Fabrisur podría detener su migración al continente gracias a la nueva resolución
Fabrisur había comenzado su traslado de maquinaria al continente, pero la inclusión en la prórroga podría detener la migración, lo que genera expectativas sobre la situación de los trabajadores y la fábrica.
En un giro inesperado, Fabrisur, una de las principales fábricas de la región, podría frenar su migración al continente gracias a la inclusión en el decreto de prórroga promovido por la Secretaría de Industria. A pesar de que la mitad de su personal ya se ha trasladado a la planta de San Luis, la empresa estaría reconsiderando su decisión de mover maquinarias fuera de la provincia.
Recordemos que Fabrisur, que había comenzado su proceso de migración al continente tras quedar fuera del subrégimen de promoción industrial, vio una luz de esperanza cuando la Secretaría de Industria aceptó su solicitud para formar parte de la prórroga anunciada recientemente. A diferencia de otras empresas que decidieron impugnar la medida judicialmente, Fabrisur optó por la vía administrativa, lo que permitió que finalmente su reclamo fuera escuchado.
El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, comentó en FM Master’s sobre la situación "la empresa entendía que lo que les estaban objetando era fácil de demostrar, porque era una cuestión impositiva. No era de procesos productivos, sino sólo algunos pagos que la Secretaría de Industria decía que no se habían realizado, y la empresa sostenía que sí".
Cárcamo destacó que, al momento de la resolución, casi la mitad del personal de Fabrisur ya había sido desvinculado y otros tantos habían aceptado la propuesta de traslado a San Luis, donde la firma tiene otra planta.
"Al revertirse y poder gozar de los beneficios fiscales que establece el subrégimen, entiendo que van a rever la situación. Hoy no tenemos confirmación oficial, pero han detenido el envío de máquinas que tenían listas para sacar al continente", agregó Cárcamo, abriendo la puerta a la posibilidad de que Fabrisur se quede en la provincia y recupere parte de sus beneficios fiscales.
Aunque la situación sigue siendo incierta, la inclusión en el decreto representa una oportunidad para que la empresa revierta su decisión de mudarse.
Te puede interesar
Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Díaz: "La cadena de comercialización es el verdadero problema, no la fabricación en Tierra del Fuego"
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
Cambio de fecha de entrega de módulos en Río Grande
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
Se realizará jornada para estudiantes secundarios sobre prevención de incendios y RCP
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
Martínez a Bullrich: "Acá estamos, capaces de resistir a cualquier tipo de intento de llevarnos por delante"
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.