Tierra del Fuego enfrenta una notable caída de la natalidad desde 2015

Un informe sobre la caída de nacimientos en Tierra del Fuego revela un descenso en la fecundidad en la última década. Expertos advierten sobre los efectos a corto y mediano plazo para la provincia.

Tierra del Fuego ha experimentado una notable disminución en los nacimientos desde 2015, un fenómeno que refleja una tendencia observada a nivel nacional. La Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y el Proyecto PIDUNTDF han analizado las causas de este descenso, identificando tanto factores sociales como demográficos que podrían estar influyendo.

Un reciente estudio realizado dentro del marco del Proyecto PIDUNTDF, titulado “Educación y Desigualdad Social: Condicionantes Sociales y Demográficos del Sistema Educativo Fueguino (2010-2022)”, revela una caída considerable de la natalidad en Tierra del Fuego en los últimos años.

Según los datos, este descenso plantea una serie de interrogantes sobre el futuro demográfico de la provincia, como el impacto de la disminución de la fecundidad en los grupos de edad y su relación con la estructura social.

“Una de las principales conclusiones a las que arribamos es que el descenso de la maternidad adolescente es sin duda una buena noticia. La maternidad temprana está asociada con menores posibilidades de continuidad de los estudios de la madre, así como con inserciones endebles en el mercado de trabajo”, destacó Julieta López, docente investigadora del IEC/UNTDF y directora del proyecto.

El trabajo también cuestiona si el descenso de nacimientos está relacionado con la reducción de mujeres en edad fértil o con una menor cantidad de hijos por mujer. En este sentido, la edad de la maternidad parece estar aumentando, lo que podría reflejarse de manera desigual en diferentes niveles socioeconómicos.

Por otro lado, López señaló que políticas nacionales y provinciales como el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, la Educación Sexual Integral y el plan ENIA han jugado un papel fundamental en este descenso "La sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo seguramente haya contribuido, pero no podría explicar por sí sola este descenso, ya que la sanción de la Ley es posterior al inicio del ciclo de descenso de la fecundidad”, aclaró López.

Además, la investigadora reflexionó sobre la importancia de analizar estos fenómenos demográficos para la planificación de políticas públicas "muchos fenómenos demográficos dan lugar a titulares alarmistas, pero lo que debemos hacer es prever escenarios futuros basados en el comportamiento a largo plazo de la población”.

“Si algo nos permite la demografía es prever escenarios futuros, de acuerdo al comportamiento de largo plazo de la población”, agregó López, quien también remarcó que el verdadero desafío no es demográfico, sino político. “El problema nunca es demográfico en sí mismo; la definición es política. Esta evidencia rara vez es utilizada para la planificación de políticas públicas en nuestras provincias y en el país".

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.