
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un informe sobre la caída de nacimientos en Tierra del Fuego revela un descenso en la fecundidad en la última década. Expertos advierten sobre los efectos a corto y mediano plazo para la provincia.
TIERRA DEL FUEGO06/03/2025Tierra del Fuego ha experimentado una notable disminución en los nacimientos desde 2015, un fenómeno que refleja una tendencia observada a nivel nacional. La Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y el Proyecto PIDUNTDF han analizado las causas de este descenso, identificando tanto factores sociales como demográficos que podrían estar influyendo.
Un reciente estudio realizado dentro del marco del Proyecto PIDUNTDF, titulado “Educación y Desigualdad Social: Condicionantes Sociales y Demográficos del Sistema Educativo Fueguino (2010-2022)”, revela una caída considerable de la natalidad en Tierra del Fuego en los últimos años.
Según los datos, este descenso plantea una serie de interrogantes sobre el futuro demográfico de la provincia, como el impacto de la disminución de la fecundidad en los grupos de edad y su relación con la estructura social.
“Una de las principales conclusiones a las que arribamos es que el descenso de la maternidad adolescente es sin duda una buena noticia. La maternidad temprana está asociada con menores posibilidades de continuidad de los estudios de la madre, así como con inserciones endebles en el mercado de trabajo”, destacó Julieta López, docente investigadora del IEC/UNTDF y directora del proyecto.
El trabajo también cuestiona si el descenso de nacimientos está relacionado con la reducción de mujeres en edad fértil o con una menor cantidad de hijos por mujer. En este sentido, la edad de la maternidad parece estar aumentando, lo que podría reflejarse de manera desigual en diferentes niveles socioeconómicos.
Por otro lado, López señaló que políticas nacionales y provinciales como el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, la Educación Sexual Integral y el plan ENIA han jugado un papel fundamental en este descenso "La sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo seguramente haya contribuido, pero no podría explicar por sí sola este descenso, ya que la sanción de la Ley es posterior al inicio del ciclo de descenso de la fecundidad”, aclaró López.
Además, la investigadora reflexionó sobre la importancia de analizar estos fenómenos demográficos para la planificación de políticas públicas "muchos fenómenos demográficos dan lugar a titulares alarmistas, pero lo que debemos hacer es prever escenarios futuros basados en el comportamiento a largo plazo de la población”.
“Si algo nos permite la demografía es prever escenarios futuros, de acuerdo al comportamiento de largo plazo de la población”, agregó López, quien también remarcó que el verdadero desafío no es demográfico, sino político. “El problema nunca es demográfico en sí mismo; la definición es política. Esta evidencia rara vez es utilizada para la planificación de políticas públicas en nuestras provincias y en el país".
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.