Paritarias docente: "La educación no es un servicio, es un derecho esencial"
Así lo sostuvo el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, en respuesta a las declaraciones del gremio SUTEF en el marco del conflicto salarial docente.
Esta mañana, en diálogo con FM Del Pueblo, el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, habló sobre las negociaciones paritarias docentes, la postura del gremio SUTEF, las respuestas del Gobierno y el impacto de las medidas de fuerza en la educación provincial. Además, mencionó la posibilidad de enviar un proyecto de ley de financiamiento a la Legislatura.
Sobre el contacto con los docentes que llevan adelante el paro, el ministro explicó "no, yo no estoy en contacto directo con ellos. Hoy a la tarde tenemos una reunión con el gremio y el gobernador para intentar destrabar el conflicto salarial. Espero que juntos podamos encontrar ese camino", indicó.
En cuanto a la situación económica de los docentes, López Silva reconoció "uno entiende el reclamo. La inflación que se anuncia muchas veces no refleja la realidad que los docentes ven en el supermercado. Por eso necesitamos recuperar el salario".
Sobre el proyecto de financiamiento, afirmó "el gobernador fue claro en la apertura de sesiones: queremos establecer un salario mínimo basado en la canasta familiar. Esto podría solucionar en gran parte la situación salarial de nuestros docentes", sostuvo el ministro.
Consultado sobre las medidas de fuerza y el impacto en las familias, el Pablo López Silva explicó "sabemos que las desobligaciones y los paros afectan a las familias y a los estudiantes. Pero el punto de discusión no tiene que ser si descontamos o no los días, sino cómo encontramos un camino de recuperación salarial".
Asimismo, diferenció el concepto de derecho esencial del de servicio esencial "nunca dijimos que la educación es un servicio esencial. Es un derecho esencial y el Estado tiene que garantizarlo".
Sobre el financiamiento educativo, alertó "el recorte nacional se siente cada vez más. Nos están dejando a las provincias con el financiamiento educativo a cuestas. Esto genera desigualdades: hay provincias de primera y de segunda".
Por último, sobre la reunión de esta tarde con el gremio, afirmó "nos vamos a reunir para buscar juntos una solución. Lo importante es garantizar salarios dignos para los docentes y educación para los estudiantes",cerró el ministro Pablo López Silva.
Te puede interesar
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”
Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.
Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre
Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”
Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”
El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.
Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.