Paritarias docente: "La educación no es un servicio, es un derecho esencial"
Así lo sostuvo el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, en respuesta a las declaraciones del gremio SUTEF en el marco del conflicto salarial docente.
Esta mañana, en diálogo con FM Del Pueblo, el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, habló sobre las negociaciones paritarias docentes, la postura del gremio SUTEF, las respuestas del Gobierno y el impacto de las medidas de fuerza en la educación provincial. Además, mencionó la posibilidad de enviar un proyecto de ley de financiamiento a la Legislatura.
Sobre el contacto con los docentes que llevan adelante el paro, el ministro explicó "no, yo no estoy en contacto directo con ellos. Hoy a la tarde tenemos una reunión con el gremio y el gobernador para intentar destrabar el conflicto salarial. Espero que juntos podamos encontrar ese camino", indicó.
En cuanto a la situación económica de los docentes, López Silva reconoció "uno entiende el reclamo. La inflación que se anuncia muchas veces no refleja la realidad que los docentes ven en el supermercado. Por eso necesitamos recuperar el salario".
Sobre el proyecto de financiamiento, afirmó "el gobernador fue claro en la apertura de sesiones: queremos establecer un salario mínimo basado en la canasta familiar. Esto podría solucionar en gran parte la situación salarial de nuestros docentes", sostuvo el ministro.
Consultado sobre las medidas de fuerza y el impacto en las familias, el Pablo López Silva explicó "sabemos que las desobligaciones y los paros afectan a las familias y a los estudiantes. Pero el punto de discusión no tiene que ser si descontamos o no los días, sino cómo encontramos un camino de recuperación salarial".
Asimismo, diferenció el concepto de derecho esencial del de servicio esencial "nunca dijimos que la educación es un servicio esencial. Es un derecho esencial y el Estado tiene que garantizarlo".
Sobre el financiamiento educativo, alertó "el recorte nacional se siente cada vez más. Nos están dejando a las provincias con el financiamiento educativo a cuestas. Esto genera desigualdades: hay provincias de primera y de segunda".
Por último, sobre la reunión de esta tarde con el gremio, afirmó "nos vamos a reunir para buscar juntos una solución. Lo importante es garantizar salarios dignos para los docentes y educación para los estudiantes",cerró el ministro Pablo López Silva.
Te puede interesar
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
SIPROSA advierte sobre una crisis en salud pública y reclama respuestas urgentes
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
Carlos Margalot cuestionó la presencia de fuerzas federales y denunció: “Este gobierno libertario no ha hecho otra cosa que castigar a TDF"
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.