Preocupación en la UOCRA: “La construcción está paralizada y la desocupación supera el 80%”

El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia

El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia, donde la falta de obras públicas ha llevado a un nivel alarmante de desocupación.  

Ramírez señaló que la actividad se encuentra prácticamente detenida: “Las obras públicas están paradas totalmente, la verdad que es un desastre todo”. Según el dirigente sindical, la responsabilidad recae en el gobierno nacional, ya que “no se está haciendo nada en la provincia” y “nadie se preocupa por solucionar esta situación”.  

Aunque mencionó la llegada de dos empresas que operan en el campo, destacó que la contratación de apenas 20 trabajadores “no cambia nada” frente a la grave crisis que enfrenta el sector. “El municipio hace lo que puede en Río Grande, pero el Gobierno Provincial no puede iniciar ninguna obra”, expresó.  

Ramírez también se refirió a proyectos anunciados que no llegan a concretarse: “Nos dicen que van a empezar, pero los meses pasan y no hay movimiento. Con el puerto, por ejemplo, primero se hablaba de enero, después de febrero, ahora de marzo, y seguimos esperando”. Además, mencionó el caso de la empresa Mirgor, que ha realizado estudios de suelo en Ushuaia y Río Grande, pero sin avances concretos en nuevas inversiones.  

Según Ramírez, la desocupación en el sector supera el 80%, dejando a muchos trabajadores en una situación desesperante. “Los compañeros están cortando el pasto o buscando cualquier otra actividad para subsistir”, lamentó.  

El sindicalista criticó la falta de reacción de la dirigencia política provincial ante la crisis laboral. “Tendrían que estar más atentos a la gente sin trabajo y tratar de hacer algo, porque acá estamos totalmente parados”, enfatizó.  

Para el titular de la UOCRA, la situación económica general tampoco ofrece alivio. “Dicen que la inflación bajó, pero con los precios actuales nadie puede comprar comida. Claro que bajará la inflación si nadie compra nada”, señaló. Ramírez calificó al gobierno nacional como “el peor de los últimos años” y criticó su gestión: “Este gobierno es lo peor que tuvimos en los últimos años, es lo que creo yo y lo que está a la vista”, aseguró.  

Respecto al número de trabajadores ocupados, Ramírez indicó que, de la mano de obra en el sector de la construcción, solo un 20% está trabajando, mientras que el 80% restante sigue desocupado. “No es que la gente se fue, todos estamos acá, pero sin trabajo. En muchas provincias pasa lo mismo, la construcción está parada, y aquí en Tierra del Fuego, en Río Grande y Ushuaia, seguimos igual”, destacó.  

Finalmente, Ramírez expresó su frustración ante las promesas incumplidas: “A veces te dicen que van a empezar las obras, que se va a hacer esto o lo otro, pero la realidad es que nadie hace nada. A nivel nacional no hay ninguna mirada de que esto se resuelva, y cada día estamos peor”.

Te puede interesar

Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.

Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.

“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.

Cayó la venta de autos usados en Tierra del Fuego durante septiembre

En septiembre se transfirieron 795 autos usados en Tierra del Fuego, una baja del 11,5% frente al mismo mes de 2024. A nivel nacional, en cambio, el sector mostró un crecimiento interanual.

ANSES agiliza trámites y mejora beneficios para jubilados en Tierra del Fuego

ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.

La Justicia Federal incineró estupefacientes secuestrados de 59 causas con condena firme

La Justicia Federal de Tierra del Fuego incineró estupefacientes incautados en 59 causas penales con sentencia firme. El procedimiento se realizó bajo estrictos controles y con presencia de autoridades y testigos.