“Definiremos lo que se hará el 5 de marzo, el día del inicio de clases”, indicó Soledad Rottaris
El SUTEF se prepara para definir medidas en su Congreso Provincial, en medio de tensiones con el Gobierno por la paritaria docente y la falta de respuesta a su proyecto de financiamiento educativo.
El SUTEF llevará a cabo este viernes un Congreso Provincial en Tolhuin, donde se discutirán las acciones a tomar al inicio del ciclo lectivo. Soledad Rottaris, secretaria Adjunta del gremio, destacó que se definirán las medidas de lucha a seguir, incluyendo su participación en la apertura de sesiones de la Legislatura. Además, aseguró que la falta de convocatoria a la paritaria desde el 10 de febrero sigue siendo un tema central de preocupación.
El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF, que se realizará en Tolhuin este viernes, tendrá como principal objetivo definir las estrategias para el inicio de clases, previsto para el 5 de marzo. En este Congreso, se leerán los mandatos de las instituciones educativas y se decidirá el rumbo a seguir respecto a la paritaria docente, que permanece estancada desde febrero. La secretaria Adjunta del gremio, Soledad Rottaris, expresó que el 10 de febrero se les ofreció un aumento de solo el 1,35%, lo que representaba apenas 12.800 pesos adicionales en el salario de los docentes, una oferta que fue rechazada por considerarla insuficiente frente a la creciente inflación.
Rottaris también subrayó que el sindicato ha estado realizando asambleas en las escuelas para debatir el inicio del ciclo lectivo y las posibles medidas de lucha. En esas asambleas, los docentes discuten las condiciones laborales, el contexto político y la falta de respuesta del Gobierno. Además, la dirigente recordó que, en 2024, el SUTEF presentó un proyecto de ley de financiamiento educativo, que aún no fue tratado por la Legislatura, a pesar de la importancia de la ley para mejorar las condiciones de las escuelas.
En paralelo, el gremio denuncia que, mientras los impuestos inmobiliarios se han incrementado para la mayoría de los ciudadanos, a los terratenientes de la provincia se les han reducido los impuestos. Según Rottaris, esta desigualdad económica es parte de los problemas estructurales que afectan la financiación de la educación pública.
El SUTEF no solo se prepara para el Congreso, sino que también se movilizará el 1 de marzo para participar en la apertura de sesiones de la Legislatura, con la esperanza de obtener respuestas sobre sus demandas, entre las que se incluyen la revisión de la paritaria y la implementación de una ley que garantice el financiamiento adecuado para el sistema educativo.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.