La ANMAT prohíbe una marca de salsa de tomate y otra de miel por peligro para la salud
La Anmat asegura que los productos comercializados en el país cumplan con las normativas alimentarias y sanitarias. Esto es clave para proteger la salud de los consumidores y garantizar que todos los productos en el mercado sean seguros y de calidad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una salsa de tomate y una miel porque ninguna cuenta con el registro correspondiente ante el organismo. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores, ya que estos productos representan un riesgo por su falta de trazabilidad y control de calidad.
La ANMAT detalló en el comunicado que, al no contar con registros de establecimiento y producto, ambos productos no pueden ser identificados ni garantizados como elaborados bajo las condiciones sanitarias y de calidad que establece la normativa vigente. Esta falta de registro convierte a los productos en ilegales y pone en riesgo la salud de los consumidores.
Ambos productos no cuentan con los registros requeridos, lo que los convierte en ilegales.
Cuales son los productos sin registro y peligrosos para la salud de los consumidores
Uno de los productos involucrados es la salsa de tomate Picante, Productos Artesanales, Marca: La Convicción, elaborada en Mendoza. Este producto no cuenta con el registro de producto (RNPA) ni de establecimiento (RNE).
Tras una inspección realizada por la Municipalidad de Lavalle, se verificó que la salsa no cumple con la normativa alimentaria vigente, lo que resultó en su inmediata retirada del mercado.
Por otro lado, la miel de abejas, marca La Reina, Cosecha selección, producida en Entre Ríos, también infringe las normativas alimentarias al carecer de los registros correspondientes. Al igual que la salsa, no está inscripta en el registro de establecimiento y producto, lo que la convierte en un producto ilegal y pone en riesgo la seguridad de los consumidores.
Ambos productos representan un riesgo para la salud de los consumidores debido a la falta de control en su elaboración y comercialización, lo que pone en duda su seguridad alimentaria.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.