Ushuaia Por: 19640 Noticias24/02/2025

Innovación agrícola en el fin del mundo: cómo adaptarse al clima extremo de Tierra del Fuego

Los cultivos de esta región enfrentan condiciones complejas. Un equipo de investigadores del INTA propone estrategias novedosas, como la siembra tardía, para optimizar la producción.

En el extremo sur de Argentina, la agricultura se enfrenta a un desafío monumental debido a las condiciones climáticas únicas que definen la región. Tierra del Fuego, con su clima impredecible y su corta temporada de luz, obliga a los productores a buscar soluciones ingeniosas para lograr una producción eficiente.

Afortunadamente, la investigación del INTA Ushuaia ha brindado algunas respuestas clave, como la técnica de siembra tardía, que permite superar algunos de los obstáculos que presenta este paisaje tan inhóspito.

En este rincón del país, la temporada de siembra comienza en agosto y finaliza en abril. Sin embargo, las largas jornadas de luz durante los meses de verano tienen un impacto directo sobre algunos cultivos, que no se desarrollan adecuadamente debido a la sensibilidad de ciertas especies al fotoperíodo.

Para aquellos cultivos que requieren días más cortos para su desarrollo, la siembra tardía surge como una solución eficaz. Este enfoque consiste en plantar a finales del verano, en lugar de hacerlo al inicio de la temporada, para evitar que los cultivos sufran el estrés causado por las largas horas de luz.

Cultivos adaptados al clima fueguino
 
Kati Pohjola, técnica del INTA Ushuaia, explica que la siembra tardía permite que las plantas crezcan durante los días más cortos del año, cuando las condiciones son más favorables para especies sensibles al fotoperíodo. Por ejemplo, la espinaca, que es propensa a florecer prematuramente en verano, se beneficia de esta técnica.

Sembrada en febrero, la espinaca tiene tiempo para desarrollarse antes de que el frío otoñal frene su crecimiento. De esta manera, hiberna durante el invierno y retoma su ciclo en primavera, listo para ser cosechada en noviembre.

Además de la espinaca, hay otros cultivos como la acelga, el kale, el brócoli y los repollitos de Bruselas, que también se benefician de este enfoque. Estas hortalizas, especialmente aquellas resistentes al frío, son más aptas para enfrentar las heladas y las bajas temperaturas típicas del invierno fueguino. Aunque algunas especies como la rúcula y el pak choi requieren mayor protección, el ajuste de los tiempos de siembra y las condiciones adecuadas pueden garantizar su supervivencia y crecimiento en la región.

Planificación estratégica: la clave para una cosecha exitosa

El éxito de cualquier cultivo en Tierra del Fuego depende en gran medida de una planificación adecuada. Es fundamental tener en cuenta los períodos de luz, la temperatura y los riesgos de heladas para maximizar la producción. Para cultivos como la espinaca, es mejor evitar el trasplante, ya que esto puede inducir una floración prematura. En cambio, otros cultivos, como el brócoli o la acelga, pueden ser trasplantados sin mayores complicaciones.

En la Patagonia Austral, los productores deben ser astutos y estratégicos para adaptarse a los desafíos del clima. La siembra tardía, junto con una correcta elección de cultivos resistentes al frío, puede transformar un clima tan impredecible en una oportunidad para cosechas abundantes. Con el enfoque adecuado, incluso en el fin del mundo, la agricultura puede prosperar.

Te puede interesar

LUCCAU lanza el servicio de Psicooncología en Ushuaia

En marzo, LUCCAU amplía su propuesta con nuevos servicios: Psicooncología para pacientes oncológicos, controles médicos anuales en un solo día y talleres mensuales para dejar de fumar. Los turnos se gestionan vía WhatsApp.

Mañana dará inicio juicio a un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer

El hombre, de 40 años, está acusado de haber abusado sexualmente de una mujer con acceso carnal, mediando violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

El Centro de Formación Laboral de Ushuaia abre las inscripciones para el curso de gasista

El Centro Educativo y de Formación Laboral de la ciudad de Ushuaia realizará las inscripciones al Curso de Gasista de unidades unifuncionales en el turno vespertino, con vacantes limitadas.

Punto Joven reunió a las Juventudes en Ushuaia y llega nuevamente a Tolhuin el 28 de febrero

La Secretaría de Políticas para las Juventudes llevó adelante una nueva edición de Punto Joven, esta vez en la Casa del Deporte de Ushuaia

La Justicia ordenó la internación de Claudia Ávila

El juez de Ejecución Manuel Isidoro López ordenó la internación de Claudia Ávila por 20 días en el Hospital Regional de Ushuaia. La mujer, víctima de trata y condenada a perpetua, sufre graves patologías sin atención adecuada.

"El Estado sigue siendo el socio mayoritario": Pauli defiende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

Dado al posible cierre de la sucursal del Banco Nación en Ushuaia, el diputado Santiago Pauli minimizó el impacto del cambio a sociedad anónima y aseguró que averiguará sobre la situación, aunque sin compromisos concretos.

Posible cierre de la sucursal del Banco Nación en Ushuaia por los altos impuestos municipales

El Ministerio de Economía de la Nación, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha comenzado a ejecutar un plan para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima.

Puerto de Ushuaia: las cifras impresionantes que dejará el recambio de turistas del Norwegian Star

El histórico recambio de 4800 pasajeros del crucero bioceánico Norwegian Star demandará un movimiento de 26 aviones, servicios de traslados y la compra de unas 30 toneladas de provisiones, generando un impacto único en la actividad económica de Tierra del Fuego.