País Por: 19640 Noticias22/02/2025

El Reino Unido anunció la finalización de los trabajos de modernización de su base militar en las Islas Malvinas

Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.

En un contexto de creciente presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas, el Ministerio de Defensa británico ha anunciado la finalización anticipada de las obras de modernización en la base militar ubicada en el Complejo Monte Agradable (Mount Pleasant). Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas. Las obras de repavimentación, que se habían planificado inicialmente para ser completadas más tarde en el año, fueron entregadas antes de lo previsto.

El complejo, que sirve como base aérea de la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido, es un centro neurálgico para la presencia ilegal que mantiene Londres en las Islas Malvinas. El aeródromo también desempeña un papel crucial en la conectividad aérea entre las islas y el Reino Unido, permitiendo la movilidad de tropas y suministros en la región. La finalización de estas obras de repavimentación, que han costado alrededor de 20 millones de libras esterlinas, ha sido vista como una muestra del compromiso del Reino Unido por fortalecer su presencia en la zona.

Detalles del proyecto

Las obras consistieron en la retirada de 20.000 metros cuadrados de la superficie operativa del aeródromo, que fueron reemplazados por asfalto producido localmente. La repavimentación se concentró en áreas clave del complejo, como la pista de aterrizaje. Además, la obra también incluyó la renovación del umbral de la pista.

El mayor Brad Southall, director del proyecto en la Organización de Infraestructuras de Defensa (DIO), destacó los desafíos logísticos asociados con la construcción en un entorno tan remoto y con condiciones climáticas adversas. “Cualquier proyecto de construcción en las Islas Malvinas puede resultar complicado debido a los importantes retos logísticos y, en este caso, a la necesidad de terminar las obras antes del invierno austral”, comentó. En este sentido, la cooperación entre las distintas partes involucradas en el proyecto, como la DIO, el contratista Mitie, la Fuerza de Defensa Británica en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) y varios subcontratistas, permitió el cumplimiento de los plazos establecidos.

Implicaciones de la modernización para la militarización

Este proyecto de modernización forma parte de una serie de esfuerzos por parte del Reino Unido para mantener su presencia militar en las Islas Malvinas, lo que ha generado constantes tensiones con Argentina, que reclama la soberanía sobre el archipiélago desde hace más de 180 años. La base de alberga, entre otras fuerzas, cazas Eurofighter Typhoon y sistemas de defensa avanzados, lo que refuerza la postura británica en la región.

Además, este tipo de proyectos de infraestructura no se limita únicamente a la renovación de la base, sino que también se complementa con un aumento en los ejercicios militares en las islas, como el reciente despliegue de unidades como el Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, y maniobras conjuntas de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur. La excusa que emplea Londres para el desarrollo de los mismos es que se busca garantizar la defensa de los isleños y de su territorio en medio de un clima geopolítico cada vez más tenso.

Te puede interesar

Axel Kicillof lanzó su propio espacio político

Con un fuerte respaldo de intendentes, legisladores y gremios, el gobernador bonaerense presentó una nueva corriente interna dentro del peronismo. El espacio busca ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei y apunta a reconstruir el movimiento con una agenda enfocada en "el desarrollo económico con justicia social".

Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei

Hoy, 9,5 millones de hogares todavía cuentan con beneficios del Estado en el servicio de energía eléctrica. Los números del último año.

ARCA controlará las transferencias que superen este monto en marzo 2025

ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.

Caso $LIBRA: el fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei

Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

Día de la Antártida Argentina: un reclamo legítimo de 121 años y la preocupante fragilidad de la soberanía nacional

Este 22 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la permanencia ininterrumpida en el Continente Blanco. Por qué este 2025 puede ser un año bisagra para el país y el factor Chile y Reino Unido.

Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.

"Donde pone la mano, la caga": Mauricio Macri arremetió contra Axel Kicillof

El exmandatario recorrió el interior bonaerense y cuestionó la gestión provincial. También habló sobre la alianza con La Libertad Avanza.

Hamás entregó el cuerpo de Shiri Bibas

Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.