Los almacenes de barrio sienten la crisis: "El consumo está cada vez más caído"
Luis Schreiber, referente del sector almacenero en Río Grande, advirtió sobre la profunda caída en el consumo en los comercios de cercanía, una situación que se agrava con el aumento constante de los precios.
Luis Schreiber, referente del sector almacenero en Río Grande, advirtió sobre la profunda caída en el consumo en los comercios de cercanía, una situación que se agrava con el aumento constante de los precios. "La inflación que muestran por los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios", aseguró en diálogo con FM del Pueblo.
Uno de los productos donde más se percibe este impacto es la carne. A pesar de que su consumo sigue en baja, los precios no dejan de subir. "Uno de los productos más notables es el tema de la carne, por ejemplo, y cómo ha venido aumentando este último tiempo, porque a pesar de que el consumo de la carne viene cayendo cada vez más, los precios siguen aumentando", explicó.
En los almacenes, los clientes cada vez ajustan más sus compras. "Actualmente los consumidores piden '2 mil pesos en picada o menos para que les alcance', ya no se llevan nada más", señaló Schreiber, reflejando cómo el poder adquisitivo de los hogares se ha deteriorado.
El comerciante destacó que muchas familias deben priorizar los gastos fijos antes de la compra de alimentos. "Hoy se deriva más plata para pagar el gas, la luz y los alquileres siguieron subiendo, así que se deriva más plata para el alquiler y cuando te querés acordar para comer te queda poco y nada. Ni hablar de comprar prendas de vestir, de cambiar los calzados o de comprarte una campera nueva, para eso ya tenés que hacer una programación mayor", comentó.
Además, Schreiber alertó sobre la falta de liquidez tanto en los consumidores como en los comerciantes. "Es notable la falta de efectivo circulando, el consumo está cada vez más caído y eso es real, (los consumidores) están tocando fondo y han sacado los ahorros, están al límite con las tarjetas y nosotros también. Antes estábamos con los impuestos al día y ahora no, vas cubriendo baches y no como acostumbrabas a estar antes", concluyó.
Te puede interesar
Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.
Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.
Se abre la convocatoria para el empadronamiento para las próximas elecciones de la Editora Cultura TDF
La convocatoria para empadronarse será del 24 de febrero al 4 de marzo.
El FAMP se modifica: nueva participación del Gobierno nacional en inversiones
El Gobierno nacional incorpora a las instituciones nacionales dentro de los beneficiarios del FAMP, modificando el decreto 727. Esto implica una nueva distribución de fondos, afectando la participación de la provincia y municipios en proyectos de infraestructura.
La ocupación laboral en las industrias de Tierra del Fuego alcanzó los 9.645 operarios al finalizar 2024
Según datos del Ministerio de Producción, el empleo en las industrias fueguinas registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9.645 trabajadores. La recuperación estuvo impulsada principalmente por el rubro electrónico.
La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.
El BTF continúa ofreciendo los beneficios para la vuelta a clases
A través de promociones con Tarjeta Fueguina y una Línea de Crédito con condiciones preferenciales, la entidad busca facilitar el acceso a insumos y servicios necesarios para la vuelta a clases.
Inusual concentración de certificados médicos en el ausentismo policial de 2024
Un informe interno de la Policía Provincial reveló una llamativa concentración de licencias médicas en dos médicos, lo que está siendo investigado por las autoridades. El análisis sugiere una tendencia de ausentismo, especialmente los fines de semana y en diciembre.