Desobligaciones, asambleas y movilizaciones: SUTEF inicia su plan de lucha por las paritarias
El Congreso provincial del SUTEF definió una agenda de acciones para los próximos días, que incluye asambleas, desobligaciones y movilizaciones en todo el territorio provincial, en reclamo por la reapertura de paritarias y un salario digno para la docencia fueguina.
El día de ayer, más de 130 delegadas y delegados del SUTEF se reunieron en un Congreso provincial virtual para definir la agenda gremial de la docencia fueguina. El principal reclamo fue la reapertura de paritarias y un salario que garantice una vida digna para los trabajadores de la educación. Con un calendario de movilizaciones y acciones concretas, el sindicato busca visibilizar su lucha en toda la provincia.
El Congreso provincial del SUTEF resolvió una serie de acciones gremiales que comenzarán este martes 18 de febrero con asambleas en las instituciones educativas en los tres turnos. La agenda continuará con nuevas asambleas los días miércoles 19 y jueves 20, destacándose en este último día la realización de desobligaciones con movilización en el turno mañana y asambleas en todos los turnos de la jornada.
A lo largo de la semana, las acciones se intensificarán, con más desobligaciones y movilizaciones programadas para el viernes 21 y lunes 24 de febrero. El SUTEF planea continuar con este plan de lucha, que culminará el viernes 28 de febrero con un Congreso provincial de delegadas y delegados en Tolhuin.
Durante este Congreso, se leerán los mandatos recibidos de las bases, y se definirá si se inicia o no el ciclo lectivo, además de decidir la movilización a la apertura de Sesiones Legislativas del sábado 1 de marzo.
Además, la consulta con mandato será una constante durante la semana, con asambleas convocadas para definir las acciones gremiales en los tres turnos. Las jornadas de consulta buscan garantizar la participación activa de todos los trabajadores y que las decisiones tomadas reflejen el mandato de la base.
El SUTEF reafirma su lucha por una paritaria salarial que permita a los trabajadores de la educación vivir con dignidad. "La situación económica de los docentes es insostenible, y no vamos a parar hasta que se nos reconozca el salario que merecemos", expresaron desde el sindicato.
Te puede interesar
Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”
El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.
El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes
El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.