El fueguino que inmortalizó su tierra: siete años de la partida de Walter Buscemi
Hoy se recuerdan los siete años de la partida del "Cabezón" Buscemi, el cantautor que dejó un legado eterno en la música de Tierra del Fuego, trascendiendo fronteras con su amor por su gente y su tierra.
El 13 de febrero de 2018, la provincia de Tierra del Fuego lloraba la partida de uno de sus máximos exponentes culturales, Walter Buscemi. A los 60 años, y luego de una lucha incansable contra el cáncer, el "Cabezón" dejó de cantar, pero su legado perdura a través de su música, su humildad y su profundo amor por la tierra que lo adoptó. Hoy, a siete años de su partida, recordamos su vida, su obra y su imperecedero vínculo con la provincia.
Walter Buscemi nació el 6 de septiembre de 1957 en Buenos Aires, pero su corazón siempre fue fueguino. Tras llegar a Tierra del Fuego con su familia en los años 60, encontró inspiración en la cultura local, en sus amigos y en la vida misma. Fue aquí donde desarrolló su pasión por la música, forjando su identidad como compositor y cantante. Su obra trascendió en cada rincón de la provincia, convirtiéndose en la voz que reflejaba el alma de la tierra fueguina.
Una de sus composiciones más emblemáticas, "El Fueguino", se convirtió en un himno no oficial de la provincia, llevando su voz y sus sentimientos a todo el país. Sin embargo, su legado fue mucho más allá de una canción: la "Cantata Fueguina", obra que creó junto a Guillermo Gamarra en 1983, se mantiene viva hoy como un testimonio irrefutable de la historia y los valores fueguinos.
A pesar de su enfermedad, Walter no perdió el deseo de seguir compartiendo su música con su gente. En 2017, celebró los 25 años de la “Cantata Fueguina” con una fiesta inolvidable en el Don Bosco, rodeado de amigos y colegas. Fue un acto de amor por su tierra, por su gente y por su obra, demostrando que su música seguiría sonando más allá de su ausencia física.
Hoy, siete años después de su partida, la provincia lo sigue recordando con orgullo. El Senado de la Nación le otorgó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, la Legislatura de Tierra del Fuego declaró su obra de "interés provincial", y el Concejo Deliberante instauró el Festival del Río Grande Fueguino, en honor a su legado. La música de Walter Buscemi sigue viva en los corazones de todos los fueguinos.
Walter Buscemi sigue vivo en cada acorde de su guitarra, en cada letra que escribió sobre su amada Tierra del Fuego, y en cada rincón de un pueblo que no olvida a quien lo inmortalizó a través de la música. Su legado está garantizado: hoy, como ayer, su voz sigue resonando en la memoria colectiva de todos los fueguinos.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.