PAÍS Por: 19640 Noticias07/02/2025

Un día como hoy, hace 73 años: Argentina vuela por primera vez sobre la Antártida

El 7 de febrero de 1952, dos aviones anfibios argentinos concretaron el primer vuelo desde América del Sur con descenso en la isla Decepción, marcando un hito de la aviación mundial y el inicio del servicio aeropostal naval con la Antártida.

El 7 de febrero de 1952 se produjo un acontecimiento que quedaría grabado en la historia de la aviación y la exploración antártica. Dos aviones anfibios PBY-5A Catalina de la Aviación Naval Argentina realizaron el primer vuelo desde América del Sur, alcanzando las aguas de la isla Decepción, en la Antártida. Este hecho se consolidó como un hito y dio inicio a un servicio aeropostal naval entre el continente americano y las bases antárticas.

El 7 de febrero de 1952, dos aviones PBY-5A Catalina de la Aviación Naval argentina marcaron un antes y un después en la historia de la aviación mundial. En un vuelo que partió desde América del Sur, los aviones lograron aterrizar en las aguas de la isla Decepción, en la Antártida, una hazaña que dio comienzo al servicio aeropostal naval con las bases antárticas.

Sin embargo, el primer vuelo argentino sobre la Antártida tuvo lugar meses antes, con la aeronave 'Stearman' biplano. El 7 de febrero de 1952, el teniente de navío Eduardo Lanusse y el cabo principal aeronáutico Eric Bolmquist, en una misión histórica, surcaron los cielos del continente blanco. La aeronave, de un solo motor y con flotadores, fue trasladada al sur en el barco '1º de Mayo', con escalas en Ushuaia y el archipiélago de las Shetland del Sur. En ese entonces, las limitaciones técnicas requerían maniobras audaces, como la delicada operación para descargar el avión del barco.

Después de despegar y realizar varias observaciones aéreas, la aeronave sobrevoló la isla Decepción, las islas Melchior y la bahía Margarita, tomando valiosas fotografías y realizando un relevamiento visual para futuras rutas del buque. Las operaciones de despegue y amarizaje, sin embargo, eran peligrosas debido al viento y oleaje de la zona.

Este primer vuelo fue replicado en múltiples ocasiones, y no solo constituyó un hito aéreo, sino que también permitió colaborar en la instalación del primer faro antártico, en la isla Lambda, que luego se rebautizó como isla 1º de Mayo. Así, este 7 de febrero de 1952 se forjó un capítulo clave en la historia de la aviación argentina y la exploración antártica.

Te puede interesar

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.