
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El 7 de febrero de 1952, dos aviones anfibios argentinos concretaron el primer vuelo desde América del Sur con descenso en la isla Decepción, marcando un hito de la aviación mundial y el inicio del servicio aeropostal naval con la Antártida.
PAÍS07/02/2025El 7 de febrero de 1952 se produjo un acontecimiento que quedaría grabado en la historia de la aviación y la exploración antártica. Dos aviones anfibios PBY-5A Catalina de la Aviación Naval Argentina realizaron el primer vuelo desde América del Sur, alcanzando las aguas de la isla Decepción, en la Antártida. Este hecho se consolidó como un hito y dio inicio a un servicio aeropostal naval entre el continente americano y las bases antárticas.
El 7 de febrero de 1952, dos aviones PBY-5A Catalina de la Aviación Naval argentina marcaron un antes y un después en la historia de la aviación mundial. En un vuelo que partió desde América del Sur, los aviones lograron aterrizar en las aguas de la isla Decepción, en la Antártida, una hazaña que dio comienzo al servicio aeropostal naval con las bases antárticas.
Sin embargo, el primer vuelo argentino sobre la Antártida tuvo lugar meses antes, con la aeronave 'Stearman' biplano. El 7 de febrero de 1952, el teniente de navío Eduardo Lanusse y el cabo principal aeronáutico Eric Bolmquist, en una misión histórica, surcaron los cielos del continente blanco. La aeronave, de un solo motor y con flotadores, fue trasladada al sur en el barco '1º de Mayo', con escalas en Ushuaia y el archipiélago de las Shetland del Sur. En ese entonces, las limitaciones técnicas requerían maniobras audaces, como la delicada operación para descargar el avión del barco.
Después de despegar y realizar varias observaciones aéreas, la aeronave sobrevoló la isla Decepción, las islas Melchior y la bahía Margarita, tomando valiosas fotografías y realizando un relevamiento visual para futuras rutas del buque. Las operaciones de despegue y amarizaje, sin embargo, eran peligrosas debido al viento y oleaje de la zona.
Este primer vuelo fue replicado en múltiples ocasiones, y no solo constituyó un hito aéreo, sino que también permitió colaborar en la instalación del primer faro antártico, en la isla Lambda, que luego se rebautizó como isla 1º de Mayo. Así, este 7 de febrero de 1952 se forjó un capítulo clave en la historia de la aviación argentina y la exploración antártica.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.