Encuentro internacional en Tierra del Fuego: abordarán la crisis socioambiental en el Atlántico Sur
Del 19 al 21 de febrero, Tierra del Fuego será sede de "Territorios del Futuro", un evento internacional que abordará temas claves para la protección del Atlántico Sur y la Antártida, con énfasis en el cambio climático, la paz y el desarrollo sostenible.
Tierra del Fuego se prepara para recibir, del 19 al 21 de febrero, un evento internacional de gran relevancia que reunirá a expertos, académicos, autoridades y empresarios para abordar desafíos globales relacionados con el Atlántico Sur y la Antártida. Bajo el nombre de “Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida”, este encuentro será una oportunidad única para analizar y discutir la crisis socioambiental que afecta a los territorios australes y su importancia para el equilibrio climático global.
El evento, que contará con la participación de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), será un hito en la agenda política y ambiental de Tierra del Fuego. Durante tres días, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin serán los escenarios de intensas jornadas de trabajo y reflexión sobre los territorios australes y su impacto en el clima global, la paz mundial y el desarrollo sostenible.
Santiago Barassi, Secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, destacó la importancia de este evento como el punto de partida para un proceso que permita fortalecer la protección y proyección de estos territorios. Según Barassi, desde hace varios años el Estado Municipal viene trabajando junto a la RUC, que agrupa a más de 50 universidades de América Latina, para implementar acciones concretas en sintonía con la encíclica papal "Laudato Si", orientadas a la respuesta ante la crisis socioambiental.
El encuentro abordará temas cruciales, tales como los impactos del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida, la importancia de estos territorios como zonas de paz y descolonización, y el desarrollo sostenible basado en la explotación responsable de los recursos naturales. Además, se discutirá sobre la necesidad de construir alianzas entre científicos, autoridades y la sociedad en general para enfrentar los desafíos que se presentan.
El evento dará inicio el 19 de febrero en Río Grande, con actividades enfocadas en los problemas y oportunidades del Atlántico Sur y la Antártida, que incluyen el impacto del cambio climático y la cooperación regional. El día 20, se realizarán jornadas de trabajo en la Misión Salesiana, con un enfoque en educación superior y construcción de paz. Luego, por la tarde, Tolhuin será sede de un encuentro sobre cultura, epistemología y decolonialidad. El evento culminará el 21 de febrero en Ushuaia, con actividades en la UNTDF y el CADIC, centradas en el papel del sistema universitario y científico en la preservación de estos territorios.
Este evento busca ser un punto de inflexión en la forma en que se abordan las políticas y las acciones para la protección de la Casa Común, entendida como el entorno natural que compartimos y que debemos cuidar para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras
Te puede interesar
Dr. Paderne: "El fallo judicial que suspendió las elecciones tiene intereses políticos en juego"
El abogado Raúl Paderne abordó temas clave como la reforma constitucional, el fallo judicial que suspendió las elecciones y la incertidumbre generada en el ámbito político y judicial.
Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024
La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP
Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.
Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"
El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.
Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.
El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos
El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.
Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”
El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.
Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.