Ushuaia Por: 19640 Noticias21/01/2025

132.000 pasajeros pasaron por el Aeropuerto de Ushuaia en diciembre

El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia cerró diciembre con 131.678 pasajeros, registrando una caída del 6% respecto al mismo mes de 2023. El acumulado anual también mostró una merma del 3%.

El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia, uno de los puntos clave de conexión en la Patagonia, terminó diciembre con una leve disminución en su tráfico de pasajeros. En total, se registraron 131.678 viajeros, lo que representó una caída del 6% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque el aeropuerto continúa entre los más importantes del país, el panorama de 2024 mostró una tendencia negativa, con una merma acumulada del 3% en comparación con 2023.

Durante el mes de diciembre, el Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia recibió 131.678 pasajeros, lo que lo posicionó en el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a movimiento de viajeros. Esto representó un 4,3% del total de los pasajeros de cabotaje registrados en el país. Aunque continúa siendo uno de los principales aeropuertos del sur argentino, la cifra muestra una leve merma del 6% en comparación con diciembre de 2023, cuando se registraron 137.241 pasajeros.

A nivel nacional, el aeropuerto de Ushuaia se ubicó en el segundo puesto de la Patagonia, superado únicamente por el Aeropuerto de Bariloche, que alcanzó los 200.000 pasajeros en diciembre. Sin embargo, el balance anual de 2024 también arrojó resultados negativos: el acumulado de pasajeros para todo el año fue de 1.144.000, lo que representa una disminución de unos 41.000 pasajeros (-3%) con respecto al total de 1.185.000 viajeros registrados en 2023.

El panorama también fue negativo para el Aeropuerto de Río Grande, que registró una caída significativa en diciembre de 2024. Solo 11.000 pasajeros pasaron por la terminal, lo que marcó una baja de 6.000 pasajeros (-31%) en comparación con los 17.000 viajeros de diciembre del año anterior. En el acumulado anual, el descenso de pasajeros fue del 13%, con 134.000 pasajeros en 2024 frente a los 154.000 de 2023.

Estos números sugieren una tendencia a la baja en el movimiento de pasajeros en la región, lo que podría tener implicaciones para el turismo y la conectividad en la Patagonia. Sin embargo, a pesar de la merma, el Aeropuerto Malvinas Argentinas sigue siendo uno de los puntos más importantes para la conectividad aérea de la región sur del país.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.