País Por: 19640 Noticias11/01/2025

Argentina bate récords de trasplantes: Tierra del Fuego y Tucumán lideran las tasas de donantes

Tierra del Fuego avanza con dos trasplantes renales en enero, mientras que Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, reflejando el éxito del sistema de donación en todo el país.

Argentina continúa avanzando en la medicina trasplantológica, alcanzando cifras récord de trasplantes y donantes de órganos. Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, seguida por un importante progreso en Tierra del Fuego, lo que refleja el impacto de la concientización y la incorporación de nuevas tecnologías.

En el año 2024, Argentina vivió un récord histórico en el ámbito de los trasplantes de órganos, con un total de 4.263 intervenciones, que incluyeron tanto trasplantes de órganos como médula ósea. De este total, 1.522 fueron trasplantes de órganos y córneas, destacándose 782 pacientes que recibieron un trasplante de órganos, con 685 de ellos provenientes de donantes fallecidos.

Tucumán se posicionó como la segunda provincia con la mayor tasa de donantes de órganos por millón de habitantes (34,9 DPMH), gracias a la destacada labor del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante Tucumán (Cucaituc) y al Hospital Padilla, que en 2024 realizó con éxito 54 trasplantes. El trabajo de esta provincia se ha visto reflejado en la creciente cantidad de personas que logran acceder a un trasplante oportuno y salvar sus vidas.

Por otro lado, en Tierra del Fuego, se destacan los avances logrados en el mes de enero de 2025, con la realización de dos trasplantes renales, uno en la provincia de Tierra del Fuego y otro en Santa Cruz. Estos avances son el resultado de un proceso continuo de concientización y optimización de la infraestructura en el sistema de procuración de órganos.

En el ámbito nacional, la tasa de donantes por millón de habitantes alcanzó los 17,7 en 2024, un aumento significativo gracias a la implementación de nuevas tecnologías, como las máquinas de perfusión renal, y a la expansión del Programa Procurar, que estableció 12 nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en todo el país.

Además, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los organismos provinciales siguen trabajando para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, realizando actividades de promoción y homenajes a las familias que toman la valiente decisión de donar. En este marco, el lema #ElegíDonar sigue siendo un llamado a la solidaridad para salvar vidas.

Este esfuerzo conjunto entre las autoridades nacionales, provinciales y la comunidad ha permitido a Argentina consolidarse como un referente mundial en trasplantes, con tasas récord y un sistema cada vez más eficiente y confiable.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.