El Ejército despliega personal y helicópteros en la lucha contra los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La lucha llevada a cabo por brigadistas prosigue, mientras ya se ha confirmado que el fuego ha consumido un total de 2797 hectáreas de bosque.
A lo largo de las últimas semanas, el combate contra los incendios que afectan al Parque Nacional Nahuel Huapi ha sido incesante. La lucha llevada a cabo por brigadistas prosigue, mientras ya se ha confirmado que el fuego ha consumido un total de 2797 hectáreas de bosque. Con este panorama, y a disposición de Comité de Emergencia, conformado por la Dirección de Parques Nacionales y el Plan Nacional de Lucha, el Ejército Argentino se encuentran brindando apoyo a través del despliegue de unidades y medios en la zona.
Siguiendo lo reportado por la fuerza, personal de la “…Escuela Militar de Montaña, del Regimiento de Infantería de Montaña 26 y de la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6 brinda apoyo logístico a los brigadistas que combaten los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi”.
Durante los últimos días ha sido incesante el despliegue y traslado de brigadistas para enfrentar a los diversos focos que se registran, tareas de la cual estan participando helicópteros Bell UH-1H de la Sección de Aviación de Montaña 6 (Sec AE M 6) de la Dirección de Aviación de Ejército. También deben listarse otras capacidades que se estan poniendo en servicio por parte del Ejército, a fin de brindar soporte a los esfuerzos realizados por brigadistas, como comunicaciones, logística y sanidad en caso de requerirlo y evacuación aeromédica,
En este sentido, desde el Ejército han instalado dos puestos de preparación y distribución y zona de descanso para los Brigadistas y personal de apoyo emplazados en Los Rápidos y Viejo Manzano, los cuales han sido preparados y desplegados por personal de la Escuela Militar de Montaña y del Regimiento de Infantería de Montaña 26.
No obstante, las condiciones climáticas se encuentran dificultando las tareas de combate contra el incendio. A la falta de lluvias para los próximos días, se suma el aumento en la intensidad de los vientos en varias zonas. Actualmente, los reportes brindados por el Comité de Emergencia señalan que los principales focos de incendio de se encuentran en “… en el Sector de Los Manzanos, laguna Quetro y C° Colorado, donde el comportamiento del fuego es más activo. En tanto hacia la zona del quemado de 2021/22 en C° Bastión y C° Colorado en ambas márgenes del lago Martin, el fuego permanece activo en puntos aislados, árboles de gran porte y algunas zonas verdes no quemadas anteriormente. La zona está siendo monitoreada de forma permanente. Durante las mañanas el humo permanece distribuido en valles y zonas cercanas al incendio, generando poca visibilidad y dificultando las operaciones aéreas”.
Te puede interesar
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.