“En enero va a entrar menos plata que en diciembre”, advirtió Devita sobre la difícil situación fiscal de la provincia
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, reconoció las dificultades económicas de Tierra del Fuego para el 2025, señalando que el nuevo año será complicado en términos de recaudación y recursos disponibles.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, admitió las dificultades económicas que atraviesa la provincia, alertando que el panorama fiscal se presenta más complejo para el 2025. En una entrevista, destacó que enero comenzará con menos recursos que diciembre y explicó los desafíos que esto supone para la gestión pública y las inversiones en obras esenciales.
En una entrevista en Radio Provincia, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, fue contundente al hablar sobre la situación financiera de la provincia "en enero va a entrar menos plata que en diciembre”, reconoció el funcionario, haciendo hincapié en que la provincia cerró el año “con lo justo” y sin margen para mejorar las ofertas salariales del sector docente.
En esa línea, el titular de la cartera explicó que uno de los grandes obstáculos para la gestión fue la pérdida de más de 44 mil millones de pesos en recursos debido a la discontinuación de programas nacionales "muchos programas nacionales que financiaban determinadas erogaciones no se continuaron, y eso implicó para la provincia una pérdida de más de 44 mil millones de pesos”, expresó, resaltando que la situación se volvió aún más compleja al tener que asumir estos gastos sin una fuente de financiamiento adicional.
A pesar de estos contratiempos, Devita subrayó algunos logros importantes, como la continuidad de obras de gran envergadura "nosotros propusimos un endeudamiento muy simple, que era menos del 7% del presupuesto, de 20.000 millones de pesos, para captar fondos, y no fue aprobado por la Legislatura. Sin embargo, celebramos un convenio con la AREF, lo que nos permitió apalancar la continuidad del Hospital Regional de Ushuaia y la ampliación del Hospital Regional de Río Grande”, indicó el funcionario.
En cuanto a los desafíos de 2025, el ministro anticipó que la situación será aún más difícil "va a ser un año de estar muy sobre las finanzas públicas, muy sobre los gastos, muy sobre los recursos en el día a día”, afirmó, anticipando que la recaudación se verá afectada y que las dificultades para incrementar salarios se mantendrán.
A su vez, Devita también destacó las políticas públicas implementadas, como el programa ‘Tu Mercado TF’, que ha mejorado el acceso a productos básicos, y subrayó que la provincia se enfoca en el desarrollo económico para atraer inversiones "debemos estar presentes para potenciar los emprendimientos y asegurar que sean viables económicamente”, subrayó.
Por último, el ministro se mostró optimista a pesar de las adversidades "a pesar de los desafíos, confío en que podemos generar un desarrollo emprendedor que beneficie a nuestra comunidad”, concluyó.
Te puede interesar
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.