Gobierno suma un nuevo canal oficial de comunicación en WhatsApp
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, reconoció las dificultades económicas de Tierra del Fuego para el 2025, señalando que el nuevo año será complicado en términos de recaudación y recursos disponibles.
Tierra del Fuego06/01/202519640 NoticiasEl ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, admitió las dificultades económicas que atraviesa la provincia, alertando que el panorama fiscal se presenta más complejo para el 2025. En una entrevista, destacó que enero comenzará con menos recursos que diciembre y explicó los desafíos que esto supone para la gestión pública y las inversiones en obras esenciales.
En una entrevista en Radio Provincia, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, fue contundente al hablar sobre la situación financiera de la provincia "en enero va a entrar menos plata que en diciembre”, reconoció el funcionario, haciendo hincapié en que la provincia cerró el año “con lo justo” y sin margen para mejorar las ofertas salariales del sector docente.
En esa línea, el titular de la cartera explicó que uno de los grandes obstáculos para la gestión fue la pérdida de más de 44 mil millones de pesos en recursos debido a la discontinuación de programas nacionales "muchos programas nacionales que financiaban determinadas erogaciones no se continuaron, y eso implicó para la provincia una pérdida de más de 44 mil millones de pesos”, expresó, resaltando que la situación se volvió aún más compleja al tener que asumir estos gastos sin una fuente de financiamiento adicional.
A pesar de estos contratiempos, Devita subrayó algunos logros importantes, como la continuidad de obras de gran envergadura "nosotros propusimos un endeudamiento muy simple, que era menos del 7% del presupuesto, de 20.000 millones de pesos, para captar fondos, y no fue aprobado por la Legislatura. Sin embargo, celebramos un convenio con la AREF, lo que nos permitió apalancar la continuidad del Hospital Regional de Ushuaia y la ampliación del Hospital Regional de Río Grande”, indicó el funcionario.
En cuanto a los desafíos de 2025, el ministro anticipó que la situación será aún más difícil "va a ser un año de estar muy sobre las finanzas públicas, muy sobre los gastos, muy sobre los recursos en el día a día”, afirmó, anticipando que la recaudación se verá afectada y que las dificultades para incrementar salarios se mantendrán.
A su vez, Devita también destacó las políticas públicas implementadas, como el programa ‘Tu Mercado TF’, que ha mejorado el acceso a productos básicos, y subrayó que la provincia se enfoca en el desarrollo económico para atraer inversiones "debemos estar presentes para potenciar los emprendimientos y asegurar que sean viables económicamente”, subrayó.
Por último, el ministro se mostró optimista a pesar de las adversidades "a pesar de los desafíos, confío en que podemos generar un desarrollo emprendedor que beneficie a nuestra comunidad”, concluyó.
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
Al respecto, Mariano Ponce, titular del área, comentó que “para la Secretaría es fundamental fortalecer la provisión de cuidados tanto en las familias de origen como en las de acogimiento".
El veterano malvinense, oriundo de Tierra del Fuego, asume el desafío de representar a nivel nacional los derechos y necesidades de los excombatientes y sus familias, como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas.
El legislador del bloque Somos Fueguinos cuestionó las estrategias políticas centradas únicamente en derrotar adversarios y llamó a un diálogo que defina el futuro de la provincia de cara a las próximas elecciones legislativas.
Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.
Las autoridades provinciales dieron a conocer las cifras correspondientes al tránsito vehicular y de personas que atravesaron el paso fronterizo San Sebastián entre el 6 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.