
Ruta 3 con nieve: despliegan camiones saleros desde la madrugada
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, reconoció las dificultades económicas de Tierra del Fuego para el 2025, señalando que el nuevo año será complicado en términos de recaudación y recursos disponibles.
TIERRA DEL FUEGO06/01/2025El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, admitió las dificultades económicas que atraviesa la provincia, alertando que el panorama fiscal se presenta más complejo para el 2025. En una entrevista, destacó que enero comenzará con menos recursos que diciembre y explicó los desafíos que esto supone para la gestión pública y las inversiones en obras esenciales.
En una entrevista en Radio Provincia, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, fue contundente al hablar sobre la situación financiera de la provincia "en enero va a entrar menos plata que en diciembre”, reconoció el funcionario, haciendo hincapié en que la provincia cerró el año “con lo justo” y sin margen para mejorar las ofertas salariales del sector docente.
En esa línea, el titular de la cartera explicó que uno de los grandes obstáculos para la gestión fue la pérdida de más de 44 mil millones de pesos en recursos debido a la discontinuación de programas nacionales "muchos programas nacionales que financiaban determinadas erogaciones no se continuaron, y eso implicó para la provincia una pérdida de más de 44 mil millones de pesos”, expresó, resaltando que la situación se volvió aún más compleja al tener que asumir estos gastos sin una fuente de financiamiento adicional.
A pesar de estos contratiempos, Devita subrayó algunos logros importantes, como la continuidad de obras de gran envergadura "nosotros propusimos un endeudamiento muy simple, que era menos del 7% del presupuesto, de 20.000 millones de pesos, para captar fondos, y no fue aprobado por la Legislatura. Sin embargo, celebramos un convenio con la AREF, lo que nos permitió apalancar la continuidad del Hospital Regional de Ushuaia y la ampliación del Hospital Regional de Río Grande”, indicó el funcionario.
En cuanto a los desafíos de 2025, el ministro anticipó que la situación será aún más difícil "va a ser un año de estar muy sobre las finanzas públicas, muy sobre los gastos, muy sobre los recursos en el día a día”, afirmó, anticipando que la recaudación se verá afectada y que las dificultades para incrementar salarios se mantendrán.
A su vez, Devita también destacó las políticas públicas implementadas, como el programa ‘Tu Mercado TF’, que ha mejorado el acceso a productos básicos, y subrayó que la provincia se enfoca en el desarrollo económico para atraer inversiones "debemos estar presentes para potenciar los emprendimientos y asegurar que sean viables económicamente”, subrayó.
Por último, el ministro se mostró optimista a pesar de las adversidades "a pesar de los desafíos, confío en que podemos generar un desarrollo emprendedor que beneficie a nuestra comunidad”, concluyó.
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Durante 22 semanas, más de 50 fueguinos participaron de un proceso de formación técnica y un entrenamiento intensivo que combinó conocimientos en lenguajes de programación con el desarrollo de habilidades blandas.
Se trata de una propuesta formativa gratuita destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años que quieran potenciar sus habilidades, explorar nuevas oportunidades laborales y desarrollar sus ideas con una mirada innovadora.
El Gobierno provincial impulsó una jornada formativa junto al Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, con enfoque en género y diversidad.
El ministro de Educación sostuvo que el gobierno no tiene fondos para atender las demandas del sector docente y criticó las medidas gremiales que mantienen a miles de estudiantes sin clases.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
Un globo aerostático con 21 personas a bordo se prendió fuego en pleno vuelo en Praia Grande, Santa Catarina, provocando una tragedia que causó ocho muertes y 13 heridos. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.