
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Tierra del Fuego, se refirió al debate que volvió a surgir en torno a la salmonicultura, tras recientes declaraciones del gobernador Gustavo Melella.
TIERRA DEL FUEGO02/06/2025El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Tierra del Fuego, Diego Marzioni , se refirió en diálogo con FM La Isla al debate que volvió a surgir en torno a la salmonicultura, tras recientes declaraciones del gobernador Gustavo Melella.
En ese marco, explicó que el enfoque oficial no está orientado a replicar el modelo chileno, sino a construir un sistema fueguino de acuicultura sustentable con base en la innovación, la investigación y el desarrollo genético propio.
“Prefiero hablar de acuicultura, no de salmonicultura. La acuicultura incluye salmón, trucha, erizo, mejillones, crustáceos, algas… Es un todo”, aclaró.
Según explicó, la provincia posee cerca de 620 km² de lagos, ríos y lagunas, además de unas 130 millas de costa marítima, lo cual ofrece potencial para proyectos productivos, aunque no en todas las zonas. “No podemos darnos el lujo de prohibir sin antes conversar y ver de qué forma podemos darle vida a esos espacios. El entorno ambiental es la base de la acuicultura. Si no lo cuidamos, no tenemos acuicultura”, advirtió.
Consultado sobre la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura intensiva, sostuvo que su aprobación fue necesaria: “Esa ley le puso freno a una forma de acuicultura que no queremos en la provincia, una acuicultura industrial, abierta y sin control, que ponía en riesgo todo. Queremos algo social, ambiental y económicamente viable. Si una de esas variables falla, las otras se deterioran”.
Asimismo, el funcionario recordó que el gobierno fueguino trabaja en el desarrollo acuícola desde 2020, cuando Melella creó la Secretaría de Pesca y Acuicultura: “No estamos mirando la acuicultura por lo que pasó en los últimos días. La venimos desarrollando desde hace años. El primer proyecto de mitilicultura arrancó en 2021, y este año ya empezamos a exportar mercadería de forma trazable”.
Sobre el enfoque futuro, fue enfático: “No vamos a entregar nuestros recursos hídricos. Queremos generar genética propia, conocimiento propio, y desde ahí desarrollar un programa acuícola fueguino. No se trata de poner granjas y engordar peces traídos de otro lado. Esto es un proceso de entre cinco y diez años”.
En cuanto al debate por los posibles sitios donde se habilitaría la actividad descartó zonas de reserva: “¿Cómo vamos a desarrollar acuicultura dentro de un parque nacional o de un área protegida? Se sobreentiende que no. No estamos abriendo las puertas para que vengan a utilizar nuestros recursos. Estamos planteando una mirada fueguina, basada en la investigación, la capacitación y la producción”.
Finalmente, dejó clara la posición del Ejecutivo: “En el Canal Beagle no se va a desarrollar salmonicultura. Eso es un consenso básico. Ahora, sobre el resto del territorio, no se trata de prohibir por prohibir, sino de discutir qué tipo de acuicultura queremos. No queremos repetir errores. Buscamos una acuicultura con estándares sanitarios y ambientales de excelencia”.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.