
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Las movilizaciones estarán marcadas por un grito colectivo contra la violencia de género y las políticas de ajuste.
TIERRA DEL FUEGO04/06/2025El 4 de junio, Tierra del Fuego se alista para marchar y conmemorar los diez años del surgimiento del movimiento Ni Una Menos, un grito colectivo que, desde 2015, lucha contra las violencias de género y defiende los derechos conquistados. En un contexto de ajuste económico y retrocesos en políticas públicas, las movilizaciones en Ushuaia y Río Grande buscarán visibilizar diversas luchas sociales y la crítica a la violencia machista.
En Ushuaia, la concentración comenzará a las 17:00 horas en la intersección de San Martín y Fadul. Bajo la consigna "Ni Una Menos - 10 años de salidas colectivas", se espera una amplia participación de sectores sociales y organizaciones, como trabajadores de la salud, la educación, el CONICET, personas migrantes, jubilados, artistas, ambientalistas, inquilinos, personas con discapacidad y la comunidad en general.
Desde la organización, destacan que la consigna central de este aniversario es "unir las luchas" en un contexto marcado por las políticas de ajuste, que golpean de manera específica a mujeres, diversidades y sectores populares. “Denunciamos la violencia machista, pero también queremos visibilizar el impacto de las políticas de ajuste”, subrayaron.
Por su parte, en Río Grande, la Colectiva Feminista local convoca a la ciudadanía a concentrarse a las 17:30 horas frente a la Torre de Agua, en la Plaza Almirante Brown, para llevar a cabo una lectura colectiva de un documento único y una marcha simbólica alrededor de la plaza. Este año, la movilización se realizará un día después de la histórica fecha del 3J, buscando unificar el reclamo feminista con las demandas del sector de los jubilados, que todas las semanas se reúnen en el mismo lugar.
“La violencia se multiplica cuando el gobierno ajusta, reprime y abandona. Juntes somos más fuertes”, expresaron desde la Colectiva Feminista, resaltando la conexión entre los reclamos de género y los de los sectores más vulnerados por las políticas actuales. Además, el día anterior, el martes 3 de junio, a las 20 horas, se realizará una clase abierta en el SUM de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en la que se discutirá el contexto actual.
A una década del primer Ni Una Menos en 2015, las calles de Tierra del Fuego volverán a ser escenario de un reclamo que va más allá de la denuncia de la violencia machista. Este 2025, el movimiento feminista fueguino reafirma su compromiso con la memoria, la resistencia y la transformación social en tiempos de crisis. A través de las movilizaciones, se busca recordar que el Ni Una Menos no solo es una consigna contra el femicidio y las violencias de género, sino una crítica profunda a las estructuras que las sostienen y perpetúan.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.