Pablo Blanco exige el desarme del radar de LeoLabs en Tierra del Fuego tras revelaciones sobre satélites rusos

El senador Nacional por el bloque de la UCR cuestiona las funciones de LeoLabs en Argentina tras detectar actividades militares rusas, exigiendo el desarme del radar instalado en Tierra del Fuego.

El senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, se manifestó en contra de la empresa LeoLabs, que instaló un radar multimodal en Tierra del Fuego, luego de que la compañía detectara movimientos de satélites militares rusos. Blanco criticó la falta de transparencia de la empresa y del gobierno nacional respecto a sus funciones, que según él, exceden la simple observación de chatarra espacial.

A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Pablo Blanco expresó su indignación al referirse a los recientes informes de LeoLabs, una empresa estadounidense que instaló un radar en Tierra del Fuego. Según Blanco, la propia LeoLabs admitió haber detectado movimientos "extraños" en dos satélites militares rusos, lo que contradice las afirmaciones anteriores de la empresa, que negaba tener cualquier función relacionada con la inteligencia militar.

"La propia LeoLabs publicó que detectó movimientos extraños en dos satélites militares rusos. ¿Y ahora de qué se van a disfrazar los que aseguraban que la empresa no hace inteligencia militar? Siempre mintieron. ¡Hay que desmontar el radar de LeoLabs de Tierra del Fuego ya!" afirmó Blanco en su publicación, cuestionando las verdaderas intenciones de la empresa y del gobierno argentino.

La controversia se desató cuando el medio de información militar israelí Israel Noticias publicó detalles sobre un lanzamiento satelital ruso, identificado como Kosmos-2570, que liberó objetos de alta tecnología, lo que generó alarma en los observadores internacionales, entre ellos los especialistas de LeoLabs. La empresa, en su análisis, comparó el fenómeno con las "muñecas rusas Matryoshka" debido a su capacidad de generar nuevos objetos, dificultando el rastreo y seguimiento de satélites por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Este incidente refuerza la teoría de que el radar de LeoLabs, instalado en Tierra del Fuego, tiene la capacidad de seguir objetos militares en el espacio, a pesar de que el gobierno de Javier Milei, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sostenido que su única función es el monitoreo de chatarra espacial. Las advertencias sobre las implicaciones militares de este radar fueron planteadas por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas en agosto de 2023, pero hasta ahora no se ha ordenado su desarme.

El senador de la UCR exigió una acción inmediata para garantizar que el radar de LeoLabs no sea utilizado para fines de inteligencia extranjera y solicitó el desarme de la instalación en Tierra del Fuego para evitar que Argentina se convierta en un punto estratégico de vigilancia militar.

Te puede interesar

A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso

A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.

Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”

El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.

Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”

Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.

Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.

Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.

“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.