
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El senador Nacional por el bloque de la UCR cuestiona las funciones de LeoLabs en Argentina tras detectar actividades militares rusas, exigiendo el desarme del radar instalado en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO06/01/2025El senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, se manifestó en contra de la empresa LeoLabs, que instaló un radar multimodal en Tierra del Fuego, luego de que la compañía detectara movimientos de satélites militares rusos. Blanco criticó la falta de transparencia de la empresa y del gobierno nacional respecto a sus funciones, que según él, exceden la simple observación de chatarra espacial.
A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Pablo Blanco expresó su indignación al referirse a los recientes informes de LeoLabs, una empresa estadounidense que instaló un radar en Tierra del Fuego. Según Blanco, la propia LeoLabs admitió haber detectado movimientos "extraños" en dos satélites militares rusos, lo que contradice las afirmaciones anteriores de la empresa, que negaba tener cualquier función relacionada con la inteligencia militar.
"La propia LeoLabs publicó que detectó movimientos extraños en dos satélites militares rusos. ¿Y ahora de qué se van a disfrazar los que aseguraban que la empresa no hace inteligencia militar? Siempre mintieron. ¡Hay que desmontar el radar de LeoLabs de Tierra del Fuego ya!" afirmó Blanco en su publicación, cuestionando las verdaderas intenciones de la empresa y del gobierno argentino.
La controversia se desató cuando el medio de información militar israelí Israel Noticias publicó detalles sobre un lanzamiento satelital ruso, identificado como Kosmos-2570, que liberó objetos de alta tecnología, lo que generó alarma en los observadores internacionales, entre ellos los especialistas de LeoLabs. La empresa, en su análisis, comparó el fenómeno con las "muñecas rusas Matryoshka" debido a su capacidad de generar nuevos objetos, dificultando el rastreo y seguimiento de satélites por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Este incidente refuerza la teoría de que el radar de LeoLabs, instalado en Tierra del Fuego, tiene la capacidad de seguir objetos militares en el espacio, a pesar de que el gobierno de Javier Milei, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sostenido que su única función es el monitoreo de chatarra espacial. Las advertencias sobre las implicaciones militares de este radar fueron planteadas por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas en agosto de 2023, pero hasta ahora no se ha ordenado su desarme.
El senador de la UCR exigió una acción inmediata para garantizar que el radar de LeoLabs no sea utilizado para fines de inteligencia extranjera y solicitó el desarme de la instalación en Tierra del Fuego para evitar que Argentina se convierta en un punto estratégico de vigilancia militar.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.