PAÍS Por: 19640 Noticias30/12/2024

Boletín Oficial: Javier Milei prorrogó por Decreto el Presupuesto de 2023

Es la segunda vez consecutiva y no convocó sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.

El Gobierno argentino publicó este 30 de diciembre el decreto 1131/2024, oficializando la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, al no haberse alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes.

Es la segunda prórroga consecutiva. A pesar de haber presentado un proyecto de presupuesto en septiembre, el Ejecutivo decidió no convocar sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

El conflicto con las provincias y el déficit cero

La prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias. Las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente Javier Milei, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Entre las principales exigencias de los mandatarios provinciales se destacan:

  • Deudas por cajas previsionales.
  • Coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
  • Distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • Limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP).
  • Compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

Según informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares. Sin embargo, desde Balcarce 50 insisten: "No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado".

Escenario posible: febrero como alternativa

Desde el oficialismo sostienen que, si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, el Presupuesto podría tratarse en febrero, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. “No hay antecedentes de que se vote en febrero, pero bueno… esto es día a día”, comentó una fuente oficial.

Por su parte, un importante alfil libertario afirmó: “Si acceden a votar el Presupuesto que mandamos, tranquilamente podría tratarse en febrero. Dependerá de los gobernadores”.

El decreto como carta final

Sin acuerdos concretos y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

El artículo 2 del decreto delega al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero.

Discrecionalidad en la asignación de recursos

Esta medida otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría generar tensiones adicionales con las provincias y organismos internacionales como el FMI.

En este complejo panorama, el Gobierno apuesta a mantener su premisa de déficit cero, mientras las provincias exigen respuestas concretas a sus demandas. La incertidumbre sobre el futuro del presupuesto 2025 continúa, con febrero como un posible punto de inflexión.

Te puede interesar

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero

El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre

El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.

Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión

El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.