ATE Río Grande se prepara para continuar la lucha por los salarios en 2025
Violeta Santander y Carlos Margalot analizan el balance del año y advierten sobre la difícil situación económica que enfrentan los trabajadores. Aseguran que seguirán peleando por mejoras salariales.
Los trabajadores estatales de Río Grande se alistan para seguir reclamando mejoras salariales en 2025, tras un año de dificultades económicas. En una reunión reciente, Violeta Santander, secretaria Adjunta de ATE Río Grande, y Carlos Margalot, secretario de Finanzas, analizaron el balance de 2024 y compartieron sus perspectivas para el próximo año. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de seguir luchando por el salario y destacaron las dificultades que enfrentaron los trabajadores en distintos sectores a lo largo del año.
El año que está por concluir ha sido especialmente complicado para los trabajadores estatales de Tierra del Fuego, según lo señalado por Violeta Santander y Carlos Margalot, quienes fueron los encargados de presentar un balance de la situación.
En ese marco, Santander, en su discurso, comenzó hablando sobre la tradicional entrega de las bolsas navideñas a los afiliados de ATE, un gesto que, más allá del simbolismo, representó un apoyo tangible para los trabajadores tras un año “muy duro a nivel nacional y provincial”.
“Este año nos golpeó fuertemente, sobre todo por las políticas económicas del Gobierno Nacional, que nos quitaron las esperanzas y nos hicieron sentir que las luchas no valen la pena. Pero seguimos firmes, trabajando para nuestros compañeros y para darles el apoyo que necesitan”, dijo la dirigente.
Por su parte, Carlos Margalot, quien se encargó de analizar el contexto económico, comenzó refiriéndose a la incertidumbre con la que arrancó 2024 "Tuvimos un cambio de presidente y muchas promesas que parecían beneficiar a los trabajadores. Sin embargo, lo que vimos a lo largo del año fue todo lo contrario. Las políticas económicas favorecieron a las grandes empresas y no a la clase trabajadora. Esto se reflejó en las paritarias, que se tornaron muy difíciles”, explicó.
Margalot destacó que, a pesar de las expectativas iniciales, la inflación desbordada y las “brechas de inflación mentirosas” impidieron que los incrementos salariales fueran adecuados. "El gobierno y los municipios no lograron ofrecer soluciones acordes a las necesidades de los trabajadores. Las paritarias fueron complicadas y la situación no fue fácil para nadie”, remarcó.
Con vistas a 2025, ambos dirigentes coincidieron en que el principal desafío será seguir peleando por una mejora salarial que permita a los trabajadores hacer frente al alto costo de vida en la provincia "para el próximo año, sabemos que la inflación seguirá siendo alta, con un 45% proyectado. Esto significa que la lucha será aún más difícil, pero creemos que con el diálogo podremos lograr algo positivo”, afirmó Margalot.
A pesar de las dificultades, tanto Santander como Margalot resaltaron el valor del diálogo con el gobierno y los intendentes "El gobernador y los intendentes son conscientes de la situación que vivimos en Tierra del Fuego. El costo de vida aquí es muy elevado y, si bien las paritarias serán complejas, confiamos en que la comunicación y la disposición para negociar ayudarán a encontrar soluciones”, concluyó Margalot.
De cara al próximo año, ATE Río Grande reafirmó su compromiso con la lucha por mejores condiciones laborales y salariales, con la esperanza de que el diálogo y la organización sigan siendo las claves para enfrentar los retos económicos de 2025.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.