La desocupación en Río Grande alcanza el 8,1%, la más alta de la Patagonia
El desempleo en Argentina alcanzó el 6,9% en el tercer trimestre de 2024, afectando a casi 1,5 millones de personas. Río Grande, con un 8,1%, presenta la tasa de desocupación más alta de la Patagonia, reflejando un panorama complicado en la región.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este miércoles los datos sobre el desempleo correspondientes al tercer trimestre de 2024, con una tasa nacional del 6,9%, afectando a más de 1,4 millones de argentinos. Sin embargo, en la región de la Patagonia, Río Grande se destaca con la tasa de desocupación más alta, alcanzando el 8,1%, lo que refleja una situación laboral alarmante para la provincia y la región.
El desempleo en Argentina experimentó un leve aumento en el tercer trimestre de 2024, alcanzando el 6,9%, lo que representa una subida de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado. A pesar de la recuperación económica que comienza a reflejarse en algunos indicadores, la mayoría de los nuevos empleos generados corresponden al sector informal, lo que limita la calidad y la estabilidad laboral.
En total, alrededor de 1.480.000 argentinos se encuentran desocupados, mientras que la subocupación afecta a más de 2,5 millones de personas que trabajan menos de 35 horas semanales. Estos números reflejan una presión constante sobre el mercado laboral, que se ve exacerbada por la falta de empleo formal y los bajos niveles de productividad.
La Patagonia, por su parte, muestra una situación dispar entre sus provincias. Mientras que algunas localidades, como Viedma-Carmen de Patagones, presentan tasas de desempleo muy bajas, la situación en Río Grande es mucho más grave. Con una tasa de desocupación del 8,1%, la ciudad fueguina se ubica como la más afectada de toda la región, marcando un incremento significativo respecto al 6,2% registrado en el trimestre anterior.
Este aumento en el desempleo en Tierra del Fuego se debe, en parte, a la desvinculación de operarios del sector textil, especialmente después de la desafectación de los beneficios de la Ley 19640, que afecta a las empresas radicadas en la provincia. A su vez, la desregulación en materia de importación directa de productos electrónicos por parte del gobierno nacional ha generado un panorama incierto para este sector, lo que podría profundizar el desempleo hacia principios de 2025.
En total, Tierra del Fuego registró un 12,6% de ocupados demandantes de empleo, lo que equivale a 11.000 personas que buscan empleo formal pero no logran encontrarlo. Este dato refleja una presión laboral significativa, sobre todo en un contexto donde los sectores informales siguen dominando el mercado de trabajo.
Aunque el gobierno nacional asegura que la recesión ha quedado atrás y proyecta un crecimiento económico del 5% para 2025, la recuperación del empleo sigue siendo incierta, especialmente en sectores clave como la industria electrónica y textil de Tierra del Fuego.
A pesar de las señales de recuperación, la falta de empleos formales y las crecientes tasas de desocupación en algunas regiones como Río Grande siguen siendo desafíos fundamentales que deberán ser abordados para garantizar una estabilidad laboral duradera en todo el país.
Te puede interesar
El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"
Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.
Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.