Ushuaia Por: 19640 Noticias17/12/2024

Nueva polémica de Vuoto: el Municipio quiere aumentar 150 veces el impuesto a viviendas ociosas

El intendente Walter Vuoto propone un aumento de 150 veces el impuesto a viviendas deshabitadas, en un intento por fomentar el alquiler permanente. La medida ha generado controversia y fuertes críticas en la ciudad.

El Municipio de Ushuaia, bajo la gestión del intendente Walter Vuoto, continúa con una serie de propuestas polémicas que no dejan indiferente a la comunidad. En un intento por "promover el alquiler de viviendas de manera permanente", Vuoto ha propuesto un aumento de 150 veces el impuesto inmobiliario a las viviendas deshabitadas durante más de seis meses, dicha medida que busca incentivar el alquiler de propiedades vacías, ha generado una ola de críticas tanto de la oposición como de los sectores inmobiliarios, quienes la consideran desmedida e inoportuna.

El nuevo proyecto impulsado por la gestión de Vuoto pretende aplicar una actualización significativa del impuesto inmobiliario a aquellas viviendas que, por más de seis meses, permanezcan desocupadas. En la propuesta, se estipula que los propietarios de estas viviendas deberán abonar un canon equivalente a 150 veces el valor original del impuesto inmobiliario.

El objetivo, según la administración municipal, es fomentar el alquiler de propiedades de forma permanente, especialmente en una ciudad donde la demanda de viviendas ha crecido en los últimos años.

No obstante, la propuesta ha generado un fuerte rechazo entre los ciudadanos y la oposición política "es una medida exagerada que afectará a los propietarios que no están en condiciones de alquilar sus viviendas por diversos motivos”, señaló un concejal de la oposición, quien calificó el aumento de "desmesurado y completamente injustificado".

En respuesta, el oficialismo argumenta que esta acción es necesaria para aprovechar el potencial de las viviendas desocupadas y ayudar a resolver la falta de viviendas en alquiler en Ushuaia.

La medida contempla algunas excepciones, como aquellas propiedades que sean la vivienda única y permanente del propietario, aquellas que tengan un contrato de alquiler vigente, o las que se encuentren en condiciones inhabitables por problemas estructurales. También se exceptuarán aquellas viviendas que se encuentren siendo utilizadas como alquileres turísticos registrados o aquellas cuyas vacancias se deban a cuestiones de salud del ocupante.

El anuncio de Vuoto se produce en medio de otras iniciativas polémicas de su gestión, como la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENATUR) y la implementación de una nueva tasa a turistas nacionales y extranjeros que lleguen a la ciudad.

Estas propuestas han sido criticadas por algunos sectores que consideran que el enfoque recaudatorio de la administración no toma en cuenta las necesidades y capacidades de los ciudadanos y comerciantes locales.

En este contexto, los sectores inmobiliarios han expresado su preocupación por el impacto que este nuevo aumento podría tener en el mercado "esta medida solo hará que los propietarios piensen dos veces antes de tener propiedades vacías. Si el costo de mantenerlas se eleva tanto, muchos preferirán vender o abandonar la ciudad”, comentó un referente del sector.

En cuestión, la propuesta de Vuoto de imponer un aumento de 150 veces el impuesto a las viviendas deshabitadas promete ser un tema candente en Ushuaia en los próximos días. Si bien la intención de fomentar el alquiler de propiedades es válida, la magnitud del incremento plantea serias dudas sobre su efectividad y su impacto en los propietarios de viviendas en la ciudad.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.