
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
El intendente Walter Vuoto propone un aumento de 150 veces el impuesto a viviendas deshabitadas, en un intento por fomentar el alquiler permanente. La medida ha generado controversia y fuertes críticas en la ciudad.
USHUAIA17/12/2024El Municipio de Ushuaia, bajo la gestión del intendente Walter Vuoto, continúa con una serie de propuestas polémicas que no dejan indiferente a la comunidad. En un intento por "promover el alquiler de viviendas de manera permanente", Vuoto ha propuesto un aumento de 150 veces el impuesto inmobiliario a las viviendas deshabitadas durante más de seis meses, dicha medida que busca incentivar el alquiler de propiedades vacías, ha generado una ola de críticas tanto de la oposición como de los sectores inmobiliarios, quienes la consideran desmedida e inoportuna.
El nuevo proyecto impulsado por la gestión de Vuoto pretende aplicar una actualización significativa del impuesto inmobiliario a aquellas viviendas que, por más de seis meses, permanezcan desocupadas. En la propuesta, se estipula que los propietarios de estas viviendas deberán abonar un canon equivalente a 150 veces el valor original del impuesto inmobiliario.
El objetivo, según la administración municipal, es fomentar el alquiler de propiedades de forma permanente, especialmente en una ciudad donde la demanda de viviendas ha crecido en los últimos años.
No obstante, la propuesta ha generado un fuerte rechazo entre los ciudadanos y la oposición política "es una medida exagerada que afectará a los propietarios que no están en condiciones de alquilar sus viviendas por diversos motivos”, señaló un concejal de la oposición, quien calificó el aumento de "desmesurado y completamente injustificado".
En respuesta, el oficialismo argumenta que esta acción es necesaria para aprovechar el potencial de las viviendas desocupadas y ayudar a resolver la falta de viviendas en alquiler en Ushuaia.
La medida contempla algunas excepciones, como aquellas propiedades que sean la vivienda única y permanente del propietario, aquellas que tengan un contrato de alquiler vigente, o las que se encuentren en condiciones inhabitables por problemas estructurales. También se exceptuarán aquellas viviendas que se encuentren siendo utilizadas como alquileres turísticos registrados o aquellas cuyas vacancias se deban a cuestiones de salud del ocupante.
El anuncio de Vuoto se produce en medio de otras iniciativas polémicas de su gestión, como la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENATUR) y la implementación de una nueva tasa a turistas nacionales y extranjeros que lleguen a la ciudad.
Estas propuestas han sido criticadas por algunos sectores que consideran que el enfoque recaudatorio de la administración no toma en cuenta las necesidades y capacidades de los ciudadanos y comerciantes locales.
En este contexto, los sectores inmobiliarios han expresado su preocupación por el impacto que este nuevo aumento podría tener en el mercado "esta medida solo hará que los propietarios piensen dos veces antes de tener propiedades vacías. Si el costo de mantenerlas se eleva tanto, muchos preferirán vender o abandonar la ciudad”, comentó un referente del sector.
En cuestión, la propuesta de Vuoto de imponer un aumento de 150 veces el impuesto a las viviendas deshabitadas promete ser un tema candente en Ushuaia en los próximos días. Si bien la intención de fomentar el alquiler de propiedades es válida, la magnitud del incremento plantea serias dudas sobre su efectividad y su impacto en los propietarios de viviendas en la ciudad.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
El abogado Jorge Pintos cuestionó la resolución que exime al juez camarista Andrés Leonelli en la causa por material de abuso sexual infantil, advirtiendo irregularidades graves en el accionar judicial y fiscal.
Pescadores artesanales manifiestan su preocupación por el avance de nuevos emprendimientos en zonas de uso tradicional, pese a los avances en control y fiscalización de la actividad.
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
El procedimiento policial incluyó un operativo cerrojo y la intervención del Juzgado de Instrucción N.º 2.