Aumento de dietas: A partir de enero, los senadores cobrarán casi $10 millones mensuales
Con el vencimiento del congelamiento de sueldos, los senadores se beneficiarán con un aumento de hasta $9,5 millones en bruto a partir de enero, pese a la controversia política.
A partir del 1 de enero, los senadores verán un importante aumento en sus dietas, que treparán a casi $10 millones mensuales. Este incremento se debe al vencimiento de la resolución que mantenía congelados los sueldos de los legisladores, generando polémica en medio de una creciente presión social.
El 31 de diciembre vencerá la resolución que ha mantenido congelados los sueldos de los senadores, y a partir del 1 de enero, los legisladores comenzarán a percibir un aumento que los llevará a cobrar alrededor de $9,5 millones brutos mensuales. Este aumento es consecuencia de la ley de enganche, implementada durante el gobierno de Cristina Kirchner y formalizada como ley en abril de este año, que establece que las dietas de los senadores deben ajustarse automáticamente a un porcentaje vinculado a la inflación.
A pesar de que la vicepresidenta Victoria Villarruel propuso en varias ocasiones discutir la posibilidad de mantener congelados los sueldos debido a la crisis económica y la presión social, no hubo respaldo por parte de los bloques para incluir este tema en el temario de las últimas sesiones. Villarruel, sin embargo, dejó claro que esperaba que los senadores "estuvieran a la altura de las circunstancias" y congelaran las dietas, dado que las de los diputados son considerablemente más bajas.
La ley de enganche ha permitido que los sueldos de los senadores hayan aumentado un 400% desde abril, llevando su salario base a más de $7,8 millones, a lo que se suman gastos de representación y desarraigo. Sin embargo, en agosto, tras la polémica por el aumento, los senadores decidieron suspender la aplicación del sistema de módulos que había disparado aún más los salarios, manteniendo las dietas acordadas en abril.
Con la fecha de vencimiento del congelamiento a la vista, los senadores están discutiendo la posibilidad de solicitar una prórroga, aunque se prevé que si no se logra un acuerdo, los sueldos se ajustarán automáticamente a más de $9 millones en bruto desde enero, reflejando el impacto de los últimos aumentos en los sueldos del Congreso.
Por su parte, en la Cámara Baja no se aplica la ley de enganche, lo que ha generado un desajuste en los sueldos de los diputados, cuyos salarios se ubican actualmente en alrededor de $3,5 millones más $625 mil por desarraigo. La disparidad entre los sueldos de ambas cámaras sigue siendo un tema sensible en la política argentina.
Te puede interesar
Fake news: Milei creyó que AC/DC lo invitó a cantar a su show en River
El presidente Javier Milei reaccionó a una noticia falsa que aseguraba que AC/DC lo había invitado a cantar en River, pero luego borró su publicación.
Nuevo triunvirato: la CGT en busca de una unidad “real” para negociar la reforma laboral
La central trabaja en una agenda parlamentaria que pueda servir de “dique de contención” ante la avanzada oficial.
No son los Siete Lagos: la otra ruta de la Patagonia que deslumbra con los paisajes más asombrosos
Lagos cristalinos, miradores y montañas imponentes sorprenden a lo largo de la ruta, regalando paisajes impresionantes. Sin embargo, algunos tramos presentan desafíos para quienes la recorren.