Aumento de dietas: A partir de enero, los senadores cobrarán casi $10 millones mensuales
Con el vencimiento del congelamiento de sueldos, los senadores se beneficiarán con un aumento de hasta $9,5 millones en bruto a partir de enero, pese a la controversia política.
A partir del 1 de enero, los senadores verán un importante aumento en sus dietas, que treparán a casi $10 millones mensuales. Este incremento se debe al vencimiento de la resolución que mantenía congelados los sueldos de los legisladores, generando polémica en medio de una creciente presión social.
El 31 de diciembre vencerá la resolución que ha mantenido congelados los sueldos de los senadores, y a partir del 1 de enero, los legisladores comenzarán a percibir un aumento que los llevará a cobrar alrededor de $9,5 millones brutos mensuales. Este aumento es consecuencia de la ley de enganche, implementada durante el gobierno de Cristina Kirchner y formalizada como ley en abril de este año, que establece que las dietas de los senadores deben ajustarse automáticamente a un porcentaje vinculado a la inflación.
A pesar de que la vicepresidenta Victoria Villarruel propuso en varias ocasiones discutir la posibilidad de mantener congelados los sueldos debido a la crisis económica y la presión social, no hubo respaldo por parte de los bloques para incluir este tema en el temario de las últimas sesiones. Villarruel, sin embargo, dejó claro que esperaba que los senadores "estuvieran a la altura de las circunstancias" y congelaran las dietas, dado que las de los diputados son considerablemente más bajas.
La ley de enganche ha permitido que los sueldos de los senadores hayan aumentado un 400% desde abril, llevando su salario base a más de $7,8 millones, a lo que se suman gastos de representación y desarraigo. Sin embargo, en agosto, tras la polémica por el aumento, los senadores decidieron suspender la aplicación del sistema de módulos que había disparado aún más los salarios, manteniendo las dietas acordadas en abril.
Con la fecha de vencimiento del congelamiento a la vista, los senadores están discutiendo la posibilidad de solicitar una prórroga, aunque se prevé que si no se logra un acuerdo, los sueldos se ajustarán automáticamente a más de $9 millones en bruto desde enero, reflejando el impacto de los últimos aumentos en los sueldos del Congreso.
Por su parte, en la Cámara Baja no se aplica la ley de enganche, lo que ha generado un desajuste en los sueldos de los diputados, cuyos salarios se ubican actualmente en alrededor de $3,5 millones más $625 mil por desarraigo. La disparidad entre los sueldos de ambas cámaras sigue siendo un tema sensible en la política argentina.
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición