"Planto cara cuando hay que plantarla": Freiberger reveló amenazas desde Bs. As. durante el debate del ENATUR
La concejal Daiana Freiberger, denunció presiones desde Bs. As. durante el debate por el ENATUR y cuestionó duramente a Walter Vuoto por la desconexión con las necesidades reales de la ciudad. En un mensaje contundente, reafirmó su compromiso con los vecinos y criticó las irregularidades en la votación, exigiendo una política más cercana y responsable.
En una extensa entrevista con Radio Provincia, la concejal Daiana Freiberger analizó la reciente sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia, donde se pasó a comisión la creación del ENATUR en medio de fuertes cuestionamientos. También abordó temas como la presión política desde Buenos Aires, las demandas vecinales y la necesidad de políticas más cercanas a la realidad de los ciudadanos.
En primer término, Freiberger refirió a la votación por la creación del ENATUR, la edil negó haber participado en la creación del proyecto, como afirmó el jefe de Gabinete "Iriarte miente. No participé en el diseño del organismo. El día que presentaron el proyecto en la comisión, lo hicieron a último momento. Mi tarea es estar en las mesas de comisión para discutir, pero todos nos desayunamos con las modificaciones ese día”.
En esa línea, Freiberger aseguró que su postura fue siempre clara y que reflejó las opiniones de los vecinos y comerciantes "ellos decían ‘no al impuesto al turista’, porque eso iba a impactar en los puestos de trabajo. Mi forma de frenar esto fue votar en contra en una votación vergonzosa, con un incumplimiento flagrante del reglamento interno”.
Además, criticó el procedimiento durante la votación "el reglamento es claro: mientras dura el debate, se puede hacer una moción de orden. Pero nosotros ya habíamos votado. Esto fue una trampa, deshonesta, poco seria y casi corrupta. Este proyecto debía ir a archivo y haberse presentado nuevamente el próximo año legislativo”.
Freiberger también destacó que la tensión fue evidente "fue una situación muy tensa. No podemos naturalizar la violencia. No somos víctimas, pero hay que poner un freno a las trampas y actitudes violentas. El consenso es el camino, pero eso implica escuchar y aceptar lo que el otro plantea”, señaló.
En cuanto a su relación con el bloque oficialista, Freiberger admitió que está deteriorada "la relación viene resentida hace rato. Cumplí con mi palabra de permanecer un año en el bloque, pero no me pueden acusar de votar siempre en contra. Siempre prioricé lo que es positivo para los vecinos. Walter Vuoto sabía cuál era mi postura sobre la tasa. Hasta me dijeron que no me animaría, y acá estamos”,sostuvo,
Por otro lado, la concejal Daiana Freiberger reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los vecinos y cuestionó el estado actual de la ciudad "volveremos a tener actividad ordinaria en el Concejo a partir de febrero. Mientras tanto, seguiré trabajando con quien estoy trabajando hoy, acompañando también la gestión de Martín Pérez, pero quiero que mi ciudad tenga un cordón cuneta como la gente, no solamente los cordones pintados del centro. Hay vecinos en barrios informales que no pueden salir de sus casas porque no pasa la máquina, o que siguen esperando una escalera proyectada hace un año”.
En este sentido, la edil criticó la desconexión de algunos políticos con las necesidades reales de la población "quiero tener la tranquilidad de que el vecino diga "realmente usted nos escuchó y lo gestionó. No se trata solo de sacarse una foto en campaña. Hay que caminar la Ushuaia real, esa donde la gente espera el colectivo en garitas destruidas, como las de las 640 o la que está frente al paredón de Vialidad. Cuando me dicen que soy dura al hablar de decadencia, les pregunto: decíselo al vecino que paga sus impuestos y está esperando respuestas”.
A su vez, Freiberger también reveló haber recibido presiones desde Buenos Aires "sí, me llamaron, pero les dije lo mismo que expuse en el Concejo, la que camina Ushuaia soy yo, la que da la cara a los vecinos soy yo. No me interesa ser una política que no conoce un supermercado o no sabe cuánto cuesta la leche”, aseveró.
Sobre el impacto de las decisiones en los vecinos, Freiberger afirmó "la gente quiere vivir en una ciudad hermosa y tranquila. Quiere gas, luz y calles transitables. Nadie quiere vivir en la intranquilidad. La política debe ser más receptiva. Mi voto negativo al ENATUR fue una muestra de que escucho a los vecinos y no me dejo presionar”.
La concejal cerró reafirmando su compromiso con Ushuaia "el 2025 me encontrará en el mismo lugar, acompañando a los vecinos. No soy una levantadora de manos sin criterio. Siempre defenderé lo que considero justo para nuestra ciudad”.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.