El rompehielos ARA “Almirante Irízar” inició las tareas logísticas de la Campaña Antártica de Verano 2024-25
Efectuó el primer reabastecimiento y despliegue de personal científico en la Base Conjunta Carlini, y traspasó a la dotación entrante de la Base Conjunta Orcadas al aviso ARA “Puerto Argentino”.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” inició sus operaciones logísticas de reabastecimiento y despliegue de personal militar y científico de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 (CAV); bajo el control operacional del Comando Conjunto Antártico. Lo hizo en Caleta Potter, frente a la Base Antártica Científica Carlini.
Una vez fondeado, el “Irízar” -al mando del Capitán de Navío Sebastián Musa- inició el despliegue de sus botes y de las Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos (EDPV), en las que se cargó equipamiento científico y carga general, materiales de construcción, repuestos, etc., el cual fue recibido en la costa por personal de la base antártica. Además, se trasladó a una científica que llevará adelante investigaciones en dicho emplazamiento.
Al tiempo que estas maniobras se llevaban adelante, arribó a la Caleta Potter el aviso ARA “Puerto Argentino”, al mando del Capitán de Corbeta Pablo Polack, para recibir el traspaso de la dotación entrante que invernará en la Base Antártica Conjunta Orcadas, junto a su equipaje personal y carga general básica destinada a dicha base.
Sobre el final de las operaciones, llegó el primero de los muchos momentos emotivos que se verán durante esta nueva CAV, cuando las dotaciones que efectuarán la invernada, y que durante todo el año se formaron en el Curso Conjunto Antártico, se despiden hasta dentro de un año.
Durante largas horas a muy bajas temperaturas, las embarcaciones menores del buque antártico de la Armada fueron cumpliendo cada uno de los objetivos para esta primera visita a la Base Carlini. Estas actividades logísticas preparan a la base para la invernada y le da continuidad al desarrollo de los proyectos científicos en el continente blanco.
El Capitán de Fragata Miguel Caviglia, Segundo Comandante de la Unidad, comentó que “el personal del rompehielos trabajó con seguridad y profesionalismo en cada maniobra, para garantizar que tanto las personas como las cargas trasladadas lleguen sin inconvenientes a destino. Cada uno comprende la importancia que tiene para nuestro país el trabajo que estamos haciendo aquí”.
Una vez finalizadas las maniobras y transportes, el “Irízar” levó anclas despidiéndose de sus camaradas del aviso ARA “Puerto Argentino”, que zarpó rumbo a las islas Orcadas, para iniciar su derrota a la Base Antártica Conjunta San Martín.
Te puede interesar
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista