Impuesto Inmobiliario: “Es urgente que los intendentes y el gobernador se sienten a dialogar”, sostuvo Von der Thusen
El legislador por el bloque Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, destacó la importancia de la prórroga por dos años del Impuesto Inmobiliario para garantizar recursos municipales y solicitó una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades.
En diálogo con el programa radial Génesis, emitido por FM Origen, Raúl Von der Thusen, legislador por el bloque Somos Fueguinos, analizó la reciente prórroga del Impuesto Inmobiliario, aprobada durante la séptima sesión ordinaria del parlamento fueguino, y llamó a las autoridades provinciales y municipales a establecer un diálogo político responsable.
En ese marco, el legislador Raúl Von der Thusen comenzó explicando el contexto del debate sobre el Impuesto Inmobiliario "había un proyecto de ley que todavía tiene estado parlamentario y que plantea la derogación del capítulo del Impuesto Inmobiliario en la Ley 1075. Quisimos traerlo a comisión para lograr un dictamen, pero no conseguimos la mayoría para eso”.
Ante esta situación, detalló "había otro proyecto presentado por el oficialismo y sus bloques aliados, que planteaba una suspensión por un año. Tratamos de buscar el consenso y logramos algo intermedio: extender por dos años la permanencia de esos recursos en los municipios”.
En este punto, el parlamentario enfatizó en que esta prórroga debe ser un punto de partida "no hay que relajarse ni cruzarse de brazos. Esto tiene que ser una apertura para una mesa de trabajo y diálogo entre el gobernador y los intendentes”, señaló.
El legislador también expresó su preocupación por la falta de coordinación entre las autoridades "no sé qué están esperando los intendentes y el gobernador para reunirse y llevar cada uno su propuesta. Es importante dejar de lado las cuestiones políticas y partidarias, y ser responsables en este sentido”, recomendó.
Asimismo, Von der Thusen destacó la importancia de los recursos municipales, especialmente en Río Grande "muchos servicios que presta el municipio deberían ser provistos por la provincia. En Río Grande, el servicio de prestaciones médicas supera el 40% del total. Si no fuera por la municipalidad, la situación sanitaria sería crítica”, indicó.
Por último, el legislador Von der Thusen instó a aprovechar el tiempo que brinda la prórroga "a partir del primero de enero comienza una nueva instancia de diálogo que durará dos años. Espero que sea bien utilizada, especialmente por los municipios”, concluyó.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.