“Río Grande necesita su fiesta nacional”, aseguró Sebastián Bendaña tras el éxito del evento

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal destacó la masiva convocatoria y el impacto económico de la fiesta popular del Encendido del Árbolito, que se consolida como uno de los eventos más importantes de la provincia.

Este sábado, Río Grande vivió una fiesta popular sin precedentes que desbordó las expectativas tanto en su organización como en su concurrencia. Con la presentación estelar de Los Palmeras, la ciudad batió récords en ocupación hotelera y activó un fuerte movimiento en la gastronomía y el comercio local.

Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, hizo un balance más que positivo, señalando que la fiesta del árbol se posiciona como uno de los eventos más convocantes de la provincia "esto fue la fiesta popular más convocante que ha tenido la provincia y nos da el plus para seguir trabajando hacia adelante", expresó con entusiasmo.

La celebración, que tuvo su origen hace más de 30 años, ha evolucionado considerablemente desde la tradicional ceremonia del encendido del árbol y los fuegos artificiales, especialmente luego de la prohibición de estos últimos en 2018. En 2023, bajo la gestión del intendente Martín Pérez, la fiesta dio un giro hacia un evento más inclusivo y de mayor alcance, con actividades que comenzaron mucho antes de la fecha principal, atrayendo a un público cada vez más diverso.

Bendaña destacó el gran trabajo en conjunto con el Concejo Deliberante para consolidar la fiesta como un evento municipal formal, pero no se conforma con ello "este año era la fiesta municipal, pero con este impulso esperamos llevarla más allá. Queremos que sea provincial y, por qué no, nacional", afirmó.

Este impulso para que Río Grande cuente con una fiesta nacional no es un sueño lejano, sino un objetivo a corto plazo que, según Bendaña, es necesario para seguir estimulando el crecimiento económico y turístico de la ciudad "este evento ha demostrado lo que Río Grande es capaz de hacer y la importancia que tiene para la región", concluyó, con la esperanza de que esta fiesta se convierta en un evento clave en el calendario nacional.

Te puede interesar

Ante la gran demanda, el Municipio otorga 300 nuevos turnos para salud visual

Dada la gran demanda por parte de las familias riograndenses, la Secretaría de Salud suma 300 nuevos turnos a los 500 ya otorgados en el inicio de las inscripciones.

Sigue el juicio por homicidio en Río Grande

Recordemos que, el crimen ocurrió en mayo del año pasado, luego de una discusión entre dos hombres dentro de una vivienda.

Martín Perez: “A nadie le mintió tanto el gobierno libertario como a Tierra del Fuego”

El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, repudió enérgicamente los decretos de Milei y advirtió sobre una ofensiva mayor tras las elecciones.

El Concejo Deliberante de Río Grande rechaza las medidas contra la industria fueguina

El Concejo Deliberante de Río Grande repudió enérgicamente el Decreto 333/25 del Gobierno Nacional, que reduce aranceles a celulares importados y afecta a la industria fueguina.

El IPVyH formalizó la entrega de 28 terrenos a trabajadores de salud, educación y seguridad

La presidenta del IPVyH encabezó en Río Grande la entrega de 28 terrenos a personal de salud, educación y seguridad, en el marco de una operatoria impulsada por el gobernador Melella.

Con un gran despliegue artístico, Río Grande se prepara para la gran peña folklórica “Esperando el 25”

El evento se llevará a cabo este sábado 24 de mayo a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín. La entrada es libre y gratuita.