Ushuaia Por: 19640 Noticias06/12/2024

"Mientras Puerto Williams invierte, Ushuaia impone tasas", aseveró Cornejo

El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia cuestionó los efectos del impuesto al turismo y el desfinanciamiento del Bureau. Además, destacó la necesidad de potenciar las herramientas existentes para sostener el desarrollo turístico.

En diálogo con Radio Provincia, Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, expresó su preocupación por los resultados de la reunión en torno a la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENUTUR). Cornejo abordó temas como el desfinanciamiento del Ushuaia Bureau, el impuesto al turismo y las implicancias para el desarrollo turístico local.

En primer término, Patricio Cornejo realizó sus críticas al dictamen y los mecanismos del Concejo "hay mecanismos dentro del Concejo que, por lo menos por mi parte, voy tratando de entender y de conocer, ¿no? No es fácil cómo funcionan", comentó Cornejo al explicar los procedimientos llevados a cabo en la Comisión de Turismo.

Según explicó, durante la reunión se discutieron artículos modificados del proyecto original del Enatur, destacando que algunos puntos quedaron ambiguos, como la definición de la "zona de influencia" del ente.

En ese marco, Cornejo manifestó su preocupación por el desfinanciamiento del Bureau "desde todas las cámaras les dijimos: esto no, porque financiar al Ushuaia Bureau significa matarlo. Y matar al Bureau significa perder la herramienta que hizo que Ushuaia sea lo que es hoy", enfatizó Cornejo.

A su vez, señaló que el Bureau ha sido clave en el posicionamiento de Ushuaia como destino turístico a nivel internacional.

Respecto al impuesto al turismo, Cornejo afirmó "nuestra posición se mantiene firme, no vemos lo positivo en cobrarle al turista".

Aunque valoró la propuesta de excluir a los argentinos del gravamen, criticó su implementación por ser discriminatoria "si es un derecho de uso de suelo, ¿por qué para unas personas tiene un costo y para otras no?", cuestionó.

Al puntualizar la competencia regional, Cornejo mencionó "mientras en Puerto Williams están invirtiendo en infraestructura y propiciando negocios, nosotros buscamos cobrar impuestos. Nos estamos dejando espacio de juego".

Por último, Patricio Cornejo realizó una conclusión y brindó su mirada al futuro en torno al tema en cuestión "desde las cámaras, nuestro mensaje es claro: necesitamos potenciar herramientas existentes y generar mayor valor en el sector, no imponer cargas sin análisis", concluyó Cornejo, llamando a priorizar la inversión y la promoción para fortalecer el turismo local.

Te puede interesar

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.

Gobierno ejecutará mejoras edilicias en la Escuela Especial N° 1 Kayú Chénèn de Ushuaia

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia.