Blanco prevé que el Presupuesto 2025 no será aprobado y que el gobierno optará por una reconducción
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, advirtió que el gobierno optará por una reconducción del presupuesto 2025, lo que le otorgaría mayor discrecionalidad en el manejo de los recursos. Además, criticó la falta de control y transparencia en diversas gestiones del Ejecutivo.
En una reciente entrevista en Radio Provincia, el senador Pablo Blanco se refirió a la situación actual del presupuesto 2025 y a la gestión del gobierno nacional. Según Blanco, todo parece indicar que el Ejecutivo optará por una reconducción del presupuesto en lugar de presentar un presupuesto aprobado, lo que le permitiría manejar los recursos con "discrecionalidad", sin la supervisión y el control necesarios "es un gobierno que dice una cosa y hace otra", remarcó el legislador.
El senador radical señaló que, a pesar de la convocatoria a sesiones extraordinarias que aún no ha sido formalizada, el presupuesto no está incluido en la agenda"por ahora, en lo que ha trascendido de la convocatoria, no está incluido el presupuesto, por lo cual todo indicaría que pretenden trabajar con un reconducido", explicó Blanco.
Esta situación, según el legislador, permite al gobierno actuar sin un marco claro de control, lo que aumenta la discrecionalidad en el uso de los recursos, especialmente cuando el Ejecutivo ha logrado un "déficit fiscal cero" manejando los ingresos a su antojo.
Blanco también criticó la falta de propuestas claras en el temario de la convocatoria a las sesiones extraordinarias. A pesar de que el vocero presidencial había adelantado temas como la reforma electoral y la ley de fueros, el senador indicó que ninguno de estos temas había sido solicitado por el bloque radical "nosotros presentamos una nota con temas como el Presupuesto, Ficha Limpia, Acompañante Terapéutico y Ley de Reincidencia, pero ninguno está incluido en la agenda", sostuvo el senador.
En cuanto al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, Blanco informó sobre su reciente reunión con la presidente del FAMPF, quien le explicó las demoras en el giro de fondos "ella me explicó que hay que actualizar los proyectos, pero estamos avanzando. En breve tendré un encuentro con las autoridades de la Cooperativa Eléctrica", indicó el Blanco, quien también recordó que hasta el momento no se había ejecutado un solo peso de esos fondos.
Por último, Blanco fue consultado sobre la situación del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por poseer 200 mil dólares de origen sospechoso. Aunque algunos ya piden su expulsión de la Cámara, Blanco destacó la necesidad de manejar la situación con prudencia, señalando que el pedido de expulsión viene de aquellos mismos que durante años defendieron a otros senadores procesados "me sorprende enterarme de que hace dos años Kueider no presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción", cerró cuestionando la rapidez con que algunos buscan aprovechar la situación para su beneficio político.
Te puede interesar
Blanco: "Uno puede estar de acuerdo o no, pero en la democracia el que decide es la voluntad popular"
El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.
Monte de Oca: “La gente no quiere más un kirchnerismo que mete miedo"
Belén Monte de Oca, senadora nacional electa por La Libertad Avanza, analizó los resultados de los comicios legislativos 2025, el papel de Tierra del Fuego en el triunfo del oficialismo libertario y los desafíos que se abren en el Congreso y la industria local.
Canals: “La mezquindad y la división le costaron a Tierra del Fuego un senador y le allanaron el camino a Milei”
Así lo manifestó el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien apuntó contra sectores internos del espacio nacional y popular, a los que responsabilizó por la derrota y por fortalecer a La Libertad Avanza.
“Debemos generar una autocrítica desde todos los sectores”, señaló Díaz tras los resultados
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, realizó un balance tras los comicios y destacó el crecimiento del espacio político, su proyección futura y el mensaje del electorado fueguino.
Agustín Coto: “Fue una elección histórica y un mensaje claro de la gente”
El Senador electo por La Libertad Avanza, Agustín Coto, celebró el triunfo libertario en Tierra del Fuego y destacó el acompañamiento mayoritario del electorado en las tres ciudades de la provincia. Llamó a la unidad política y afirmó que “ahora empieza la responsabilidad”.
Gustavo Melella: “Voy a seguir buscando la unidad"
Tras los resultados de las elecciones legislativas, el gobernador Gustavo Melella reconoció la derrota de Fuerza Patria y aseguró que trabajará por la unidad con diferentes sectores políticos, destacando que la división del electorado impidió un mejor resultado.