Tierra del Fuego: La industria electrónica repunta tras un inicio complicado

La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, destacó el rol del crédito para impulsar el consumo tras una caída del 60% en el primer semestre.

La industria electrónica de Tierra del Fuego enfrentó serios desafíos durante el inicio de 2024, con una caída significativa en el consumo de hasta el 60%, según reveló Ana Vainman, titular de AFARTE. Sin embargo, la implementación de medidas financieras y la reactivación del crédito permitieron una recuperación en la segunda mitad del año.

Durante su participación en el panel ‘Cita de CEOs’ organizado por el diario Ámbito Financiero, Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, realizó un balance del desempeño de la industria fueguina en 2024. En su discurso, señaló que “la primera parte del año fue complicada en materia de consumo, con caídas de hasta el 60% según el producto”.

La representante del sector atribuyó esta situación a factores macroeconómicos como “los cambios en la macro, la suba del dólar y del impuesto PAIS”, que generaron desfasajes significativos. Además, indicó que “la demanda de bienes no esenciales se vio muy deprimida”, lo que afectó directamente la actividad industrial.

Pese a este escenario inicial adverso, la reaparición del crédito y de las cuotas sin interés ofrecidas por los bancos resultaron clave para reactivar la demanda de bienes durables en la segunda mitad del año. Vainman destacó que estas herramientas financieras son fundamentales para estimular el consumo y reducir la incertidumbre de los compradores.

Pensando en el futuro, la titular de AFARTE expresó optimismo moderado hacia 2025. “Todavía hay mucho para crecer, teniendo en cuenta que la primera parte de 2024 fue difícil. Que se sostenga el crédito es importante para bienes durables, y si afloja la inflación, podríamos ver un incentivo adicional para adquirir productos que en otros momentos generan dudas”, afirmó.

La industria electrónica de Tierra del Fuego, representada por AFARTE, agrupa a empresas que producen bienes esenciales para el mercado nacional. Este sector, a pesar de los desafíos, se proyecta como un actor clave en la recuperación económica del país.

 

Te puede interesar

Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.

Sosa pidió priorizar la mano de obra local en los nuevos acuerdos de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.

Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases en Tierra del Fuego

El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio