País Por: 19640 Noticias02/12/2024

El Consejo Federal Pesquero cede terreno: el buque británico James Cook opera sin autorización formal

El Consejo Federal Pesquero carece de competencia para autorizar la investigación del buque británico en aguas argentinas, en un contexto marcado por la ocupación ilegal de Malvinas y la falta de control soberano.

La reciente autorización implícita del Consejo Federal Pesquero (CFP) para que el buque británico RRS James Cook realice actividades de investigación en aguas jurisdiccionales argentinas ha generado un fuerte rechazo. En un contexto de ocupación territorial por parte del Reino Unido, expertos señalan la incompetencia del CFP para emitir este tipo de avales y cuestionan las implicancias estratégicas de esta decisión.

El buque británico de investigación RRS James Cook, solicitado por la Embajada del Reino Unido, busca llevar a cabo proyectos en la plataforma continental argentina. Sin embargo, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha manifestado "no tener objeciones" para la operación, pese a que su competencia se limita estrictamente a la pesca, según lo estipulado en la Ley 24.922.

"En los aspectos relativos a su competencia, el Consejo no tiene objeciones que formular", reza el Acta 23/24 del CFP del 28 de noviembre de 2024. Esta posición fue adoptada por seis miembros, incluyendo representantes de Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que los dos representantes del Poder Ejecutivo Nacional estuvieron ausentes. Por otro lado, provincias clave como Chubut y Buenos Aires expresaron su rechazo, citando el posible impacto ambiental sobre la ballena franca austral debido al uso de cañones sísmicos en el área de investigación.

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), por su parte, informó que no participará en la campaña, limitándose a recibir datos recolectados. Mientras tanto, la Cancillería Argentina ha sorprendido al incluir a la Armada Argentina y a investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como observadores en el crucero británico, lo que refuerza las dudas sobre la gestión de esta autorización.

Según expertos, esta colaboración unilateral con el Reino Unido podría estar enmarcada en los acuerdos Foradori-Duncan (2016) y Mondino-Lammy (2024), que han sido duramente criticados por favorecer los intereses británicos en el Atlántico Suroccidental.

Además, el buque James Cook, que ya partió rumbo a Buenos Aires sin autorización formal, representa un desafío directo a la soberanía nacional. Este navío no solo lleva el nombre de un histórico colonizador británico, sino que también opera en un contexto de ocupación de territorios marítimos argentinos y la explotación ilegal de recursos pesqueros por parte del Reino Unido en las aguas de Malvinas.

El CFP no abordó en su acta las implicancias de esta situación en términos de soberanía y conservación de recursos pesqueros, obviando el impacto que este tipo de autorizaciones tiene en la presencia británica en la región. En un país donde las prioridades soberanas deberían ser innegociables, estas decisiones estratégicas recaen en un órgano que carece de competencia y visión sobre las implicancias geopolíticas de sus actos.

La falta de control sobre el Atlántico Suroccidental y la aparente inacción de los organismos nacionales plantean interrogantes profundos sobre la defensa de la soberanía argentina. ¿Es esta cooperación el reflejo de un país que acepta un destino impuesto?

Te puede interesar

Edgardo Kueider aseguró no volver a la Argentina porque su destino "sería el penal de Ezeiza"

El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.

E-commerce: cada vez se compra más online, pero preocupa la seguridad de los datos

Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.

Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles

El gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.

El 25 de mayo cae domingo y Javier Milei ya definió si habrá feriado puente

El Día de la Revolución de Mayo será feriado nacional, pero al caer domingo no se trasladará ni habrá fin de semana largo, según confirmó el Gobierno.

El sur del país se prepara para un invierno con temperaturas superiores al promedio

El último informe climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un invierno con temperaturas inusualmente altas para gran parte del país. En regiones como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la probabilidad de que el trimestre invernal registre marcas superiores a las habituales alcanza el 55%.

El candidato argentino para reemplazar a Bergoglio sostuvo: "El próximo Papa tiene que tener las características de Francisco"

Vicente Bokalic aseguró que Francisco fue "un Papa que universalizó los nombramientos". Será uno de los 133 miembros que elegirá el nuevo Pontífice.