PAÍS Por: 19640 Noticias02/05/2025

E-commerce: cada vez se compra más online, pero preocupa la seguridad de los datos

Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.

Una investigación global de mercado, que incluyó a países como Argentina, destacó que las empresas que reforzaron la transparencia y el cuidado de datos digitales tuvieron más probabilidades de atraer y retener clientes. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 98,9% de los encuestados espera un cuidado extremo de su privacidad, dado que las aplicaciones móviles son su principal canal para interactuar con las marcas y realizar gestiones y transacciones financieras.

Los números surgieron de la encuesta de Expectativas del Consumidor sobre la Seguridad de las Aplicaciones Móviles realizada por Appdome, y revelan el interés por la protección de datos por parte de los usuarios. En ese sentido, el 51,6% de los argentinos demostraron preocupación por cómo las distintas aplicaciones recopilan, utilizan y comparten datos personales.

De acuerdo a la encuesta realizada en Argentina, el uso de apps en dispositivos móviles se correlaciona con las expectativas de seguridad. Este dato se vincula de forma directa con el incremento en el uso de billeteras de pago electrónico, que alcanzó al 70% de los argentinos, entre los cuales un 41,3% espera el máximo nivel de protección y cuidado.


Preocupación en el e-commerce
En el comercio electrónico las compras también registraron un crecimiento significativo: en 2024 el número de transacciones aumentó un 181% en comparación con el año anterior, de acuerdo al informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este incremento de las ventas online se dio en un contexto de caída del consumo en Argentina, lo que demuestra la importancia cada vez más significativa del e-commerce.
"Las aplicaciones móviles han superado a los sitios web en los últimos tres años, por lo que es innegable que las apps han sustituido a los sitios tradicionales como la principal forma de comprar online", afirmó Chris Roeckl, director de Producto de Appdome. Este escenario deja de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en el comercio electrónico, lo que obliga a las aplicaciones a darle suma importancia a la seguridad en las compras digitales.

Seguridad y privacidad, la base del éxito del comercio electrónico
El futuro del comercio electrónico pertenecerá a las marcas móviles que puedan garantizar un entorno digital seguro que asegure una gran experiencia de usuario. Entre los mayores temores de los consumidores a la hora de comprar a través de aplicaciones móviles, el fraude y el hackeo móvil lideran con un 61,2% y un 51,2%, respectivamente. El informe de Appdome indica que el 72% de los encuestados eliminaría aplicaciones móviles por falta de protección de datos y seguridad.

Para las empresas, esto significa que invertir en ciberseguridad, transparencia en el uso de datos y medidas como una autenticación mejorada y una experiencia de usuario de alta calidad (sin fallos) son estrategias esenciales para generar credibilidad y confianza. «Las aplicaciones móviles que demuestran un compromiso con la seguridad y una gran experiencia de usuario consiguen una mayor fidelidad de los clientes, reducen las tasas de abandono y, en consecuencia, generan más beneficios a largo plazo», explicó Roeckl.

En este escenario, está claro que las aplicaciones móviles no sólo son el futuro del comercio electrónico, sino también la clave para construir relaciones duraderas entre las marcas móviles y los consumidores. Sin embargo, esta preferencia viene acompañada de una creciente demanda de seguridad y privacidad, por lo que es esencial que las empresas inviertan en tecnologías robustas para proteger la seguridad de sus usuarios al tiempo que garantizan una gran experiencia de usuario.

Te puede interesar

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.

Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo

El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.

La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina

El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.

Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina

Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.

Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía

La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.

Preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios

Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.