País Por: 19640 Noticias02/05/2025

El candidato argentino para reemplazar a Bergoglio sostuvo: "El próximo Papa tiene que tener las características de Francisco"

Vicente Bokalic aseguró que Francisco fue "un Papa que universalizó los nombramientos". Será uno de los 133 miembros que elegirá el nuevo Pontífice.

El cardenal argentino que participará del cónclave que comenzará el miércoles, Vicente Bokalic, que es también uno de los candidatos nacionales para suceder al papa Francisco, aseguró que el próximo Pontífice debe "tener las características" de Jorge Bergoglio.

El cardenal nació en 1952 en Lanús, y es hijo de inmigrantes eslovenos y miembro de la Congregación de la Misión. Fue designado por Francisco en diciembre de 2024 y ahora está entre los 133 miembros que resolverán quién continuará con el legado de Francisco o si habrá un cambio drástico en la Iglesia católica.

"Tenemos que ser una representación muy delicada y de mucha responsabilidad poder estar abiertos para descubrir quién va a suceder a Francisco. Estamos en una actitud de mucha escucha, un legado de Francisco", aseguró el arzobispo de Santiago del Estero en diálogo con C5N.
En ese sentido, Bokalic reflexionó "en este momento el 80% de los que vamos a elegir al nuevo Papa somos cardenales que fuimos elegidos por el Papa Francisco, así que somos todos nuevos".
Luego, le dedicó unas sentidas palabras a Bergoglio: "Un Papa que universalizó los nombramientos: él tuvo esta visión de una iglesia universal".

"La convivencia es de tristeza, todavía seguimos de duelo, pero con expectativas de saber que alguien lo tiene que reemplazar", describió el cardenal, quien recordó un diálogo con el Santo Padre: "Mi ultima conversación con Francisco fue en mi nombramiento. Siempre con amabilidad, también estoy agradecido de haberme sumado a este acompañamiento".

"El próximo Papa tiene que tener las características de Francisco: de mucha apertura, de cercanía, de una iglesia que sale al encuentro de la gente, que abraza a los marginados, que esté atenta a lo que pasa en el mundo y el legado de la paz", concluyó.

Cómo manejan sus redes sociales los cardenales
Uno de ellos fue el japonés Isao Kikuchi, quien subió una selfie en uno de los transportes oficiales del Vaticano. En la imagen, varios colegas suyos conversaban o repasaban documentos. Kikuchi escribió: “Viajando a Santa María La Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco”. El gesto resumió el cruce entre liturgia y tecnología que atraviesa a esta nueva generación de purpurados.

Desde Estados Unidos, el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, también utilizó X (ex Twitter) para compartir una suerte de diario espiritual. Allí publicó rezos, reflexiones sobre el papa Francisco y comentarios cargados de calidez pastoral. Con más de 290.000 seguidores, sus publicaciones llegan a miles sin necesidad de homilías dominicales ni encíclicas formales.

Pero Dolan no ha sido el único protagonista del llamado "cónclave en línea". El cardenal Luis Antonio Tagle, originario de Filipinas, también participa de esta tendencia. Con más de 500.000 seguidores en Facebook, intercala videos donde canta o baila con meditaciones teológicas, una fusión de espiritualidad y cercanía que ha tenido gran eco entre fieles de todo el mundo.

Los rostros más jóvenes del Colegio Cardenalicio también se han sumado. Américo Manuel, Mykola Bycok y Giorgio Marento aparecieron juntos en una imagen tomada dentro de la basílica vaticana. La foto circuló con velocidad en las redes, superando incluso a los canales oficiales de información eclesial.

Entre los protagonistas discretos de esta previa se encuentra también Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba. Cercano a Francisco y formado en la tradición ignaciana, Rossi ya se encuentra en Roma, participando de las reuniones preparatorias. Sin buscar el protagonismo, ha compartido desde su cuenta de Instagram y por el canal del arzobispado cordobés, imágenes de celebraciones litúrgicas y oraciones, manteniendo un tono pausado y reflexivo.

Los límites que pone el Vaticano
El Vaticano, sin embargo,recordó los límites. Esta semana, el portavoz Matteo Bruni reiteró que ningún detalle de las congregaciones puede hacerse público. La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis obliga a los cardenales a mantener absoluto silencio. Esta regla incluye también a los secretarios, médicos y guardias que estarán presentes: todos deben respetar el sigilo impuesto por la tradición y la norma canónica.

A pesar de esas advertencias, las publicaciones digitales continúan. Las redes sociales han captado momentos íntimos, mensajes espontáneos y retratos informales que dibujan una postal inédita de lo que históricamente fue un proceso hermético.

En breve, el mundo del wifi y los hashtags se apagará tras los muros vaticanos. Los celulares serán excluidos del recinto como símbolo de recogimiento y de atención plena al llamado del Espíritu Santo. Pero mientras tanto, el espíritu del siglo XXI se filtra por las grietas del mármol, haciendo visible un cónclave que ya no se vive solo en silencio... sino también entre pantallas.

Te puede interesar

Las Fuerzas Armadas argentinas dieron por finalizada la Campaña Antártica de Verano 2024/25

Con el arribo del rompehielos ARA Almirante Irízar a Buenos Aires, las Fuerzas Armadas argentinas dieron por concluida la Campaña Antártica de Verano 2024/25.

Con la salida de Mogetta, ya son 139 los funcionarios desplazados por el Gobierno

Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.

Cuentos de Malanoche se presenta en la Feria del Libro

'Cuentos de Malanoche' de Mingo Gutiérrez, se presentará hoy en la Feria del Libro. La obra reúne relatos fantásticos que nacieron en la radio fueguina hace más de 20 años.

Supermercados mayoristas lanzan su Black Week

"Black Week Mayorista 2025" representa una oportunidad clave para los consumidores, pero también pone de manifiesto los desafíos estructurales del comercio argentino.

Edgardo Kueider aseguró no volver a la Argentina porque su destino "sería el penal de Ezeiza"

El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.

E-commerce: cada vez se compra más online, pero preocupa la seguridad de los datos

Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.