Nuevo aumento: La carne sube un 10% y golpea aún más el bolsillo
Tras varios meses de estabilidad, los precios de los cortes más consumidos por los argentinos subieron un 10%, afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes. La caída en el consumo de carne y la incertidumbre sobre el futuro económico agitan al sector.
A partir de este miércoles, los precios de la carne en Argentina aumentaron un 10% en la mayoría de los cortes populares, marcando un nuevo golpe al bolsillo de las familias, que ya enfrentan un escenario económico complicado, este incremento se produce a pocos días de las fiestas y en un contexto de caída en el consumo, que se encuentra en niveles mínimos históricos. La noticia se convierte en una preocupación tanto para los hogares como para los comercios, que temen mayores dificultades para mantener las ventas.
El aumento en los precios de la carne fue confirmado por carniceros y comerciantes en todo el país "el mercado subió un 10% y estamos trasladando esos incrementos a los mostradores", explicó Diego, un carnicero de Mataderos, quien señaló que aunque algunos cortes, como la paleta y el roast beef, no sufrieron cambios, los más populares en esta época, como el asado, el vacío y el peceto, experimentaron incrementos significativos. Esto ocurre en un contexto cercano a las fiestas de fin de año, cuando la demanda de carne suele aumentar.
La subida de precios se da en un contexto de consumo cada vez más bajo, con la carne alcanzando niveles de consumo per cápita más bajos de los últimos 28 años.
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne por persona se encuentra en 47,2 kilos anuales, lo que representa una caída significativa en comparación con otros años. Este descenso se debe en parte a los altos costos de la carne, que impulsan a los consumidores a elegir proteínas más económicas, como el pollo o el cerdo.
Además, los comercios, sobre todo los pequeños y medianos, también sienten el impacto del aumento de precios. Un comerciante de un bar, quien se abastece a diario de carne, expresó su preocupación por la necesidad de ajustar los precios en su negocio “me las tengo que rebuscar con alguna mercadería más económica, pero la carne ya no se puede mantener al mismo precio. Las ventas están flojas, la gente ya no se da el lujo de comer como antes”, lamentó.
Este aumento podría tener repercusiones más amplias, como un ajuste al alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, dado el peso que tiene la carne en la canasta alimentaria de los argentinos. Los comerciantes esperan ver cómo reaccionará la demanda tras este nuevo aumento, que podría acentuar aún más la crisis del sector.
Te puede interesar
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.