El sector textil de Tierra del Fuego pierde el 50% de sus empleos

Más de quinientas familias se ven afectadas por el cierre de fábricas y la caída de producción. Desde SETIA advierten que la situación empeorará con las nuevas medidas del Gobierno Nacional.

El sector textil en Tierra del Fuego atraviesa una crisis sin precedentes. Con más de la mitad de los puestos de trabajo perdidos, más de quinientas familias se ven afectadas por el cierre de fábricas y la caída de la producción en las que aún permanecen abiertas. En este contexto, el secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, alertó sobre la profundización de la crisis, que se agudizará a partir del próximo año debido a las políticas del Gobierno Nacional.

En esa línea, Rodrigo Cárcamo brindó un panorama sombrío sobre la situación de la industria textil en la provincia "veíamos que la situación no mejoraba. Llegamos a fin de año teniendo cuatro plantas cerradas de una totalidad de once que teníamos el año pasado”, explicó el referente sindical.

Ante lo mencionado, Cárcamo destacó que las fábricas que aún están operando no lo hacen a su máxima capacidad "de las fábricas que están funcionando, ninguna lo está haciendo al 100 por ciento de su capacidad”, afirmó. Además, anticipó un futuro aún más complejo para 2025 "se prevé una caída mucho más abrupta de la producción, que superaría el 25%. Esto implicaría el cierre de muchas empresas y comercios”, aseveró.

Uno de los efectos más directos de esta crisis es la pérdida masiva de empleos. Cárcamo confirmó que la industria textil en Tierra del Fuego ha perdido el 50% de sus puestos de trabajo "el año pasado la industria textil fueguina contenía a 1100 familias, actualmente contiene solo a 550”, detalló, señalando que la caída en el empleo tiene repercusiones directas en la economía local y social.

El dirigente también remarcó que, de las siete fábricas que siguen operando en la provincia, seis se encuentran en Río Grande y una en Ushuaia "lo peor de todo es que esto no termina acá. Esto lo que hace es un derrame hacia la sociedad: el comercio, todo lo que involucra esa rueda virtuosa de poder trabajar, ganar tu sueldo, invertirlo, moverlo comprando en el supermercado, en el quiosco, pagarle a la niñera, el colegio privado, cambiar el auto. Hay un sinfín de cosas que a nivel social se van a resentir”, advirtió Cárcamo.

El secretario de SETIA también expresó su preocupación por las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, que considera como una agravante de la crisis "va a empeorar la situación porque las medidas que se están tomando a nivel nacional profundizan la crisis. Abrir las importaciones no solo afectará al sector textil, va a ser abarcativo a todos los sectores. Todas las cámaras advierten esta situación y están en peligro muchos puestos de trabajo”, aseguró.

Por último, Cárcamo fue tajante en su crítica hacia la falta de respuesta del Gobierno Nacional "es claro que a este Gobierno no le interesa la industria. Todas sus medidas son en contra de la industria nacional. No les interesa los trabajadores en absoluto”, concluyó.

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.