Margalot: “Aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar el nivel de la canasta básica”

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.   
Margalot destacó que en el ámbito municipal se llegó a un acuerdo que incluye un incremento del 7% en las asignaciones de categoría para noviembre y un piso salarial de $750.000. Además, a partir de enero de 2024, el aumento será del 5% adicional, con un nuevo piso de $800.000.  

“Todos los aumentos que estuvimos pagando en el municipio han sido en la asignación de categoría. Para dar un ejemplo, la categoría 24 alcanzará casi los $600.000 al finalizar el año, cuando a principios de 2023 rondaba los $200.000. Estamos hablando de un aumento del 170% en la asignación de categoría del municipio”, explicó Margalot.  

También resaltó que se avanzó en una “apertura de categorías” dentro del municipio en agosto, lo que permitió una mayor diferenciación salarial entre escalas. “Antes, una categoría 10 o una 24 prácticamente ganaban lo mismo. Hoy, con estos incrementos y la apertura, esa diferencia ya se refleja”, agregó.  

 Respecto al sector de salud, Margalot señaló que se lograron dos acuerdos: uno para el escalafón seco y otro para el húmedo. “En noviembre, para el escalafón húmedo, habrá un aumento del 4% más la modificación de una suma remunerativa que pasa de $60.000 a $100.000. En diciembre, esa suma aumentará a $115.000. Esto también impacta en los jubilados, ya que estas sumas son remunerativas”, detalló.  

Por otro lado, en el escalafón seco, el acuerdo firmado incluye un incremento acumulado del 157% en el básico durante el año, superando la inflación acumulada del 101,5%. Sin embargo, Margalot admitió que el poder adquisitivo sigue siendo un desafío. “La canasta básica ronda el millón y medio de pesos, y aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar ese nivel”, reflexionó.  

  Consultado sobre los monotributistas, Margalot aclaró que este sector no está incluido en las negociaciones, ya que se trata de una decisión política del gobierno o municipio. No obstante, enfatizó que los incrementos acordados sí aplican a contratados y planta permanente.  

Margalot resaltó la importancia del diálogo como herramienta para lograr acuerdos. “Si no tuviéramos este diálogo, estaríamos en riesgo de que los aumentos se decreten unilateralmente con porcentajes mucho menores, como ha sucedido a nivel nacional. Siempre apostamos al diálogo para evitar el choque”, concluyó.  

Finalmente, Margalot confirmó que ATE ya se está preparando para las tradicionales actividades de fin de año, como la entrega de bolsones navideños para afiliados. “Es un esfuerzo grande, pero sabemos que los afiliados lo esperan, y vamos a cumplir”, aseguró.  

Las negociaciones paritarias continúan abiertas en varios frentes, con el desafío de cerrar un año marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Te puede interesar

“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”

Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.

Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril

La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.

Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.

Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular

Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.

"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"

Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.

Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril

La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.