El salario mínimo cae a niveles de 2001: el poder adquisitivo nunca fue tan bajo
El salario mínimo perdió un 28% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y octubre, alcanzando niveles inferiores a los de la crisis de 2001. La inflación y las tarifas explican la drástica caída.
La crisis económica en Argentina continúa golpeando fuertemente a los trabajadores, ya que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) ha registrado una caída histórica. Según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, el salario mínimo acumuló una pérdida del 28% entre noviembre de 2023 y octubre de este año, lo que lo coloca por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad en 2001.
El informe, titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones", detalla cómo la fuerte aceleración inflacionaria y el aumento de las tarifas explican esta caída. En diciembre de 2023, el SMVM sufrió una contracción del 15% debido a la devaluación y la inflación, y en enero la pérdida fue aún mayor, del 17%.
Si bien hubo algunos meses con incrementos nominales que lograron frenar la caída, la tendencia decreciente continuó con una nueva pérdida del 4,4% en junio. Para septiembre, el salario mínimo había perdido casi el 60% de su poder adquisitivo respecto del valor máximo alcanzado en 2011.
Además, el salario promedio de los trabajadores formales no escapa a esta crisis, con una fuerte contracción en 2023. Aunque los acuerdos paritarios han permitido una leve recuperación, el poder de compra sigue siendo inferior en un 1,5% respecto a noviembre del año pasado. En los sectores privados, los salarios también siguen por debajo de los niveles de noviembre de 2023, acumulando una pérdida de hasta el 20% respecto al máximo histórico alcanzado en 2013.
El panorama actual refleja la profunda erosión del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de inflación descontrolada y tarifas en constante aumento.
Te puede interesar
Javier Milei, en plena crisis del Mercosur: "La Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica"
Tras la bilateral con Santiago Peña, ambos jefes de Estado respaldarlo "la desregulación y el superávit fiscal" en medio de la guerra arancelaria.
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
Jubilados y sindicatos copan el Congreso en la previa del paro nacional con un fuerte despliegue policial
La CGT, las CTA y agrupaciones de jubilados se movilizan en el centro porteño para reclamar aumentos y rechazar el ajuste del Gobierno.
Llega a la Argentina Wegovy, el fármaco que los famosos de Hollywood usan para bajar de peso
Suele utilizarse para bajar la obesidad y el sobrepeso, además de tratar la diabetes. Aún no hay una fecha exacta para su arribo.
Más del 60% de los profesionales argentinos cambia de trabajo por salarios insuficientes
Entre los hallazgos, detalla que los trabajadores buscan un cambio.
Mercado Libre anunció que invertirá u$s2.600 millones en la Argentina
Será para ampliar el negocio, expansión logística, y sumar más empleados. La inversión será un 53% superior a la de 2024.