País Por: 19640 Noticias22/11/2024

El declive de Pablo Moyano: pierde poder gremial y sus paros pierden fuerza

Moyano se ve desairado por la cúpula de la CGT, que negocia su propia agenda.

Pablo Moyano ha enfrentado una significativa derrota interna en el debate sindical sobre cómo abordar el gobierno de Javier Milei. El líder camionero había buscado el respaldo para convocar un paro general en diciembre, pero recibió una rotunda negativa de la cúpula de la CGT, que se inclinó por un enfoque más dialoguista con el gobierno.

Esta situación no fue del todo sorpresiva, ya que el fracaso del paro transportista del 30 de octubre ya había mostrado que el clima sindical no estaba dispuesto a una escalada de conflictividad. En ese paro, aunque Moyano y los sectores más radicalizados del sindicalismo intentaron oponerse a las reformas de Milei, la adhesión fue baja, y el gremio de colectiveros, que inicialmente había anunciado su participación, finalmente levantó el paro tras un acuerdo salarial.

El fracaso de esta medida fue significativo, pues además de la baja adhesión, evidenció la falta de unidad en el sindicalismo. Mientras Moyano y otros sectores más combativos insistían en un paro político contra Milei, los colectiveros se centraban en cuestiones salariales, lo que reflejó una desconexión entre los gremios.

A pesar de estos antecedentes, Moyano continuó buscando apoyo para nuevas medidas de protesta, pero su postura combativa no encontró respaldo ni en su propio entorno, incluyendo en su padre, el histórico Hugo Moyano.

Este fracaso se suma a una creciente división dentro de la CGT. Los sectores moderados, liderados por los "gordos" como Héctor Daer, mantienen una postura más conciliadora, priorizando el diálogo con el gobierno y evitando la conflictividad.

En contraste, los seguidores de Moyano, que se alinean más con el kirchnerismo, mantienen la presión para movilizarse. Sin embargo, la cúpula de la CGT ha reafirmado su apoyo al diálogo con el gobierno, describiendo al grupo de Moyano como una facción minoritaria que no representa la posición mayoritaria de los sindicatos.

Este cambio de postura en el sindicalismo refleja un contexto político diferente al de principios de año, cuando la CGT unificó su posición frente a las reformas de Milei y convocó paros generales. En esos momentos, el gobierno de Milei era percibido como una amenaza, especialmente con su reforma laboral y el impuesto a las Ganancias. Sin embargo, en la actualidad, la situación económica ha mejorado para los gremios, quienes han logrado aumentos salariales significativos, y el gobierno ha optado por hacer concesiones a la CGT para evitar más tensiones.

Esta división dentro del sindicalismo, entre los sectores más moderados y los más radicalizados, juega a favor del gobierno de Milei. Mientras los gremios más poderosos logran acuerdos con el gobierno, los sectores de Moyano quedan cada vez más aislados, y sus medidas de protesta pierden fuerza. A

demás, esta fractura dentro del movimiento sindical le permite al gobierno de Milei mantener una imagen de firmeza, posicionando a figuras como Moyano como enemigos políticos, lo que refuerza su apoyo entre los sectores más liberales y conservadores de la sociedad.

Así, la división sindical no solo debilita las medidas de protesta, sino que también contribuye a consolidar la estrategia política de Milei.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.