País Por: 19640 Noticias22/11/2024

Hoy es el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria

La educación superior en Argentina, pública, gratuita y de calidad es un derecho que existe desde 1949.

Para nuestro país puede parecer normal que los estudios superiores, terciarios y universitarios sean gratuitos y accesibles para todo público, pero esto no es algo que suceda en todas partes del mundo. El 22 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria en honor a 1949, cuando Juan Domingo Perón estableció mediante el decreto Nº 29337 la quita de todos los aranceles universitarios.
 
De esta manera, se permitió el ingreso a la Universidad de los hijos de los obreros y las clases sociales que antes no podían darse el lujo de acceder a estos estudios. Por eso es común encontrar en las Universidades Nacionales, estudiantes de todo el país y hasta del resto de los países Latinoamericanos, porque además de gratuita, la educación superior argentina se encuentra entre las más prestigiosas del mundo.

El motivo del Día Nacional de la Gratuidad Universitaria

La fecha fue elegida en honor a la jornada en que Perón decidió a través del Decreto Nº 29337 la suspensión del cobro de todos los aranceles universitarios existentes para permitir así el ingreso de toda la población, y no sólo los hijos de los oligarcas a los establecimientos educativos superiores existentes en todo el país.

Esta medida vino acompañada con una fuerte inversión en edificios universitarios en todo el país para favorecer aún más la accesibilidad para toda la población. Hoy, 75 años después, se sigue reivindicando ese logro y luchando por la continuidad de la Universidad Nacional Pública y Gratuita para todos.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores