Game Over: Estudiantes transforman un problema local en un videojuego que llegó a la Feria Nacional de Ciencias
Priscila Gutiérrez y Andrés Larroza, estudiantes del Centro Politécnico Malvinas Argentinas, desarrollaron Game Over, un videojuego que aborda problemáticas de su barrio. La propuesta, que combina creatividad y aprendizaje, logró llegar a la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
En el Centro Politécnico Superior Malvinas Argentinas, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, un grupo de estudiantes decidió unir el aprendizaje académico con las problemáticas locales a través de un proyecto innovador. Se trata de Game Over: Ciudadanía y Género, un videojuego desarrollado como parte de las actividades escolares, que no solo destaca por su creatividad, sino también por haber alcanzado la instancia nacional en la Feria de Ciencias.
En esa línea, Andrés Larroza, uno de los estudiantes involucrados señaló que, el proyecto tuvo su origen en mayo, durante las clases de Práctica del Lenguaje con la profesora Marcela "todo comenzó viendo el género policial, leyendo cuentos y biografías de escritores como Agatha Christie", explicó.
En este punto, Andrés indicó que a medida que avanzaban las clases, una película animada inspiró una reflexión colectiva "un día con la profe vimos una película de Scooby-Doo y ella nos preguntó qué nos daba miedo. Un compañero mencionó que le daban miedo los perros, y eso nos llevó a hablar del problema de los perros sueltos en la zona. De ahí surgió la idea del videojuego", comentó Andrés.
Por su parte, la alumna Priscila Gutiérrez agregó detalles sobre la construcción del personaje principal "creamos un detective basándonos en el método hipotético-deductivo que aprendimos en clase. Decidimos abordar una problemática común del barrio y nos centramos en los perros sueltos, diferenciándolos de los callejeros, que son aquellos sin dueño. Para darle realismo al juego, todos colaboramos sacando fotos de los perros y las canchas del barrio", destacó.
Asimismo, ambos alumnos remarcaron que el desarrollo técnico también jugó un papel fundamental en el proyecto "utilizamos Scratch y Arduino para la programación. Diseñamos el personaje y el entorno en clase", comentó Andrés.
A pesar de contar con conocimientos previos limitados, los estudiantes destacaron la facilidad para aprender las herramientas, lo que les permitió avanzar en el diseño del videojuego.
Por último, la joven Priscila agregó que el proyecto aún está en progreso "estamos evaluando si dejar el fondo del barrio pixelado o no. Además, planeamos que el juego pueda descargarse desde una plataforma web pública para que cualquiera lo disfrute".
Así, Game Over no solo resalta el ingenio de los estudiantes del Politécnico, sino que también es un ejemplo de cómo el aprendizaje escolar puede integrarse con las inquietudes y desafíos de una comunidad.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.