Game Over: Estudiantes transforman un problema local en un videojuego que llegó a la Feria Nacional de Ciencias

Priscila Gutiérrez y Andrés Larroza, estudiantes del Centro Politécnico Malvinas Argentinas, desarrollaron Game Over, un videojuego que aborda problemáticas de su barrio. La propuesta, que combina creatividad y aprendizaje, logró llegar a la instancia nacional de la Feria de Ciencias.

En el Centro Politécnico Superior Malvinas Argentinas, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, un grupo de estudiantes decidió unir el aprendizaje académico con las problemáticas locales a través de un proyecto innovador. Se trata de Game Over: Ciudadanía y Género, un videojuego desarrollado como parte de las actividades escolares, que no solo destaca por su creatividad, sino también por haber alcanzado la instancia nacional en la Feria de Ciencias.

En esa línea, Andrés Larroza, uno de los estudiantes involucrados señaló que, el proyecto tuvo su origen en mayo, durante las clases de Práctica del Lenguaje con la profesora Marcela "todo comenzó viendo el género policial, leyendo cuentos y biografías de escritores como Agatha Christie", explicó.

En este punto, Andrés indicó que a medida que avanzaban las clases, una película animada inspiró una reflexión colectiva "un día con la profe vimos una película de Scooby-Doo y ella nos preguntó qué nos daba miedo. Un compañero mencionó que le daban miedo los perros, y eso nos llevó a hablar del problema de los perros sueltos en la zona. De ahí surgió la idea del videojuego", comentó Andrés.

Por su parte, la alumna Priscila Gutiérrez agregó detalles sobre la construcción del personaje principal "creamos un detective basándonos en el método hipotético-deductivo que aprendimos en clase. Decidimos abordar una problemática común del barrio y nos centramos en los perros sueltos, diferenciándolos de los callejeros, que son aquellos sin dueño. Para darle realismo al juego, todos colaboramos sacando fotos de los perros y las canchas del barrio", destacó.

Asimismo, ambos alumnos remarcaron que el desarrollo técnico también jugó un papel fundamental en el proyecto "utilizamos Scratch y Arduino para la programación. Diseñamos el personaje y el entorno en clase", comentó Andrés.

A pesar de contar con conocimientos previos limitados, los estudiantes destacaron la facilidad para aprender las herramientas, lo que les permitió avanzar en el diseño del videojuego.

Por último, la joven Priscila agregó que el proyecto aún está en progreso "estamos evaluando si dejar el fondo del barrio pixelado o no. Además, planeamos que el juego pueda descargarse desde una plataforma web pública para que cualquiera lo disfrute".

Así, Game Over no solo resalta el ingenio de los estudiantes del Politécnico, sino que también es un ejemplo de cómo el aprendizaje escolar puede integrarse con las inquietudes y desafíos de una comunidad.

Te puede interesar

Mañana comienzan los alegatos en el juicio por abuso sexual en Río Grande

En Río Grande, el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Norte inició el proceso oral contra un hombre de 46 años acusado de abusar de una menor de 16 años. La víctima declaró a través de Cámara Gesell y los alegatos se realizarán este viernes desde las 9.30.

Estan abiertas las inscripciones para formar parte de las capacitaciones de la 5° Expo Agroproductiva

Se llevarán adelante tanto el sábado 8 y domingo 9, a lo largo del desarrollo de la Expo Agroproductiva. Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario online.

Caída de ventas: "Nosotros vemos como cada vez achicamos más nuestra ganancia"

Luis Schreiber, referente del Centro de Almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, analizó la situación de los almaceneros y adviertió sobre la creciente crisis del consumo y el endeudamiento de los comercios locales.