“Un sobrecosto más y el turista pensará seriamente si venir a Ushuaia”, aseveró Cornejo sobre la creación del Enatur
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, denunció la falta de consulta y planificación en la creación del impuesto al turista y la posible desfinanciación del Enatur. Asimismo, remarcó que desde las cámaras empresariales sostienen la necesidad de un trabajo conjunto con el municipio para evitar perjudicar al destino turístico más austral del mundo.
Esta mañana, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, dialogó con Radio Provincia y expresó su rotunda oposición al proyecto del impuesto al turista, indicando que desde las cámaras empresariales y sectores del comercio, advierten que este tributo, sumado a la posible desfinanciación del Enatur, generará un impacto negativo tanto para el sector privado como para la comunidad en general.
En primer término, Patricio Cornejo afirmó que “no estamos de acuerdo con que se le cobre este impuesto al turista. Ya lo habíamos hecho en anteriores situaciones, cuando se llamó Ecotasa, y la postura sigue siendo exactamente igual”. Según el dirigente, el proyecto fue presentado de manera “completamente inconsulta” y con una redacción “por arriba” que carece de detalles esenciales.
En esa línea, el titular de la cámara destacó que la propuesta no considera el impacto económico en los comercios y la imagen del destino "el alivio fiscal para los comercios no compensará la pérdida que tendrán en facturación, porque los turistas pensarán seriamente antes de venir”, subrayó, refiriéndose a los costos adicionales que desalientan tanto a visitantes como a operadores turísticos.
Cornejo también puso en énfasis en cómo el proyecto podría afectar la llegada de cruceros, un sector clave para la economía de Ushuaia "esos barcos que bajan a cientos de personas en poco tiempo son los primeros en eliminar puertos ante cualquier costo adicional. Si el capitán decide cambiar el puerto por el viento, imaginen lo fácil que sería eliminarlo por razones económicas”, advirtió.
Asimismo, cuestionó la falta de un análisis profundo del mercado antes de avanzar con la iniciativa "sin un estudio serio del impacto, no se puede llevar adelante un proyecto que compromete nuestro posicionamiento como destino turístico internacional”.
Por otro lado, en relación con las promesas oficiales, señaló la contradicción entre las palabras y los documentos oficiales "nos prometen que el Enatur no será desfinanciado, pero la letra del proyecto dice otra cosa. Así, es imposible generar confianza y avanzar juntos”, aseguró.
Por último, Cornejo resaltó que, el sector turístico reiteran la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los problemas del municipio sin afectar a la comunidad ni al turismo "tenemos que construir puentes que permitan trabajar juntos, generar soluciones y no tapar un problema con otro mayor. Pedimos que se pare la pelota y se trabaje en conjunto”, concluyó el presidente de la Cámara de Turismo.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.