Deudas de las obras sociales: “Algunas están pagando, pero otras tienen demoras”

Así lo informó la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, quien abordó la problemática de las deudas de las obras sociales con el sistema público de salud.

En una entrevista con Radio Provincia, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, abordó la problemática de las deudas de las obras sociales con el sistema público de salud. Según la funcionaria, aunque se han logrado mejoras significativas en el proceso de facturación y recupero, con un aumento del porcentaje recuperado a un 70% en promedio, aún persisten atrasos importantes en los pagos por parte de algunas entidades.

En primer lugar, la ministra Judith Di Gilio explicó "hoy recuperamos el 70% de lo facturado, cuando años atrás era apenas del 20 o 30%. Esto ha sido posible gracias al trabajo de todo el equipo administrativo en las tres ciudades de la provincia".

Sin embargo, indicó que no todas las obras sociales están al día con sus pagos "tenemos deuda registrada, claro que sí, aunque el promedio de recupero ha mejorado. Por ejemplo, PAMI y la obra social provincial están cumpliendo, pero hay casos específicos como la UOM en Río Grande, donde enfrentamos mayores dificultades para el cobro", mencionó Di Giglio.

De igual forma, la funcionaria enfatizó que, pese a estos inconvenientes, el sistema público continúa brindando atención a todos los pacientes, independientemente de su situación con las obras sociales "somos un hospital público y eso implica atender a todos, con o sin cobertura. Pero el desafío está en garantizar que las obras sociales cumplan para no afectar nuestra capacidad de respuesta", remarcó.

En relación con las especialidades médicas, la ministra explicó que el sistema ha cambiado para adaptarse a las nuevas realidades laborales "hoy no contamos con dedicación exclusiva en la mayoría de los casos. En áreas como pediatría, tenemos un modelo mixto: parte del equipo es de planta permanente y otra parte está bajo contratos temporales o itinerantes".

Además, destacó la importancia de atraer y mantener profesionales, considerando que cada vez se forman menos médicos en el país "esto no es un problema exclusivo de nuestra provincia, sino una realidad nacional que se agrava año a año", consideró.

Por último, Judith Di Giglio mencionó que se están buscando alternativas para que los pacientes con obras sociales utilicen sus coberturas en mayor medida, reduciendo así la carga sobre el sistema público "estamos intentando que los pacientes con cobertura retiren anticonceptivos y otros insumos directamente de sus obras sociales, pero esto no siempre es posible debido a limitaciones económicas de los usuarios", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.