"Más de 60 mil personas sin obra social requieren atención integral", afirmó Di Giglio

Esta mañana, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judidh Di Giglio mantuvo un diálogo con Radio Provincia donde abordó los desafíos que enfrenta su área debido a la creciente demanda que atraviesa el sistema de salud público debido a la pérdida de cobertura de obras sociales por parte de miles de ciudadanos en la ciudad.

Esta mañana, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judidh Di Giglio mantuvo un diálogo con Radio Provincia donde abordó la creciente demanda que atraviesa el sistema de salud público debido a la pérdida de cobertura de obras sociales por parte de miles de ciudadanos en la ciudad.

En esa línea, la ministra de Salud, Judith Di Giglio, explicó que este fenómeno ha generado un impacto significativo en los hospitales y centros de salud de la provincia "el año pasado estábamos con un promedio de entre 45 y 50 mil personas que no tenían obra social. Este año, desde el inicio, ya son más de 60 mil", detalló la funcionaria.

Asimismo, la titular de la cartera resaltó que esta situación no solo afecta a quienes han perdido su obra social, sino también a aquellos que, aunque la conservan, optan por atenderse en el sistema público "el hospital atiende tanto a personas que tienen obra social como a quienes no, pero antes, al menos, se recuperaban los costos de las consultas, cirugías o tratamientos. Ahora, esos pacientes siguen viniendo, pero sin cobertura, lo que genera un desafío económico adicional".

En este sentido, Di Giglio precisó que el Hospital de Río Grande ha tenido que duplicar la cantidad de médicos de guardia en los últimos años para hacer frente a la demanda "actualmente tenemos entre 7 y 8 médicos de guardia por turno, dependiendo del momento del día, y aún así es un desafío. Antes, el hospital tenía solo cuatro médicos de guardia", destacó.

Además, mencionó que el promedio diario de consultas en la guardia central varía entre 150 y 200 en adultos, con un número similar en pediatría, especialmente durante el invierno.

Sin embargo, advirtió “el hospital sigue atendiendo, pero no recupera los costos porque muchos pacientes ya no tienen obra social”.

Por otro lado, explicó que el sector público cuenta con especialidades exclusivas, como emergencias, neonatología y cirugía infantil, que atienden independientemente de si el paciente tiene cobertura médica. Este enfoque busca garantizar que las personas más vulnerables reciban atención prioritaria.

La ministra también sostuvo la importancia de reforzar el sistema de salud en áreas críticas "en Río Grande tenemos siete centros de salud provinciales y cuatro municipales. Estos son fundamentales para la atención primaria, pero en algunas especialidades, como odontología, hay demanda insatisfecha. Estamos trabajando en ampliar la capacidad, pero esto implica infraestructura y recursos humanos adicionales", explicó.

A su vez, enfatizó que el modelo de contratación de profesionales ha cambiado, con un aumento en la contratación de médicos itinerantes, algo que permite mantener servicios fundamentales cubiertos a pesar de las limitaciones de recursos humanos.

Por último. la ministra Judith Di Giglio refirió a las recetas y subrayó un incremento significativo en la cobertura de medicamentos para quienes no tienen obra social "en el primer semestre del 2024 emitimos 11 mil recetas más para personas sin obra social que en el mismo período de 2023. Esto implica un esfuerzo económico enorme, porque la cobertura es del 100%", concluyó.

Te puede interesar

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales

El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.

Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas

La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.

ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”

El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.